Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Caso Papayita en Torreón: Congreso de Coahuila legislará temas de violencia laboral en la entidad

Congreso de Coahuila revisará leyes locales por violencia laboral tras tragedia en el caso Papayita de Torreón.

Congreso de Coahuila accionará contra violencia y acoso laboral tras caso Papayita en Torreón /  Foto: Kelia Ar | Luz Elena Morales | Canva
Congreso de Coahuila accionará contra violencia y acoso laboral tras caso Papayita en Torreón / Foto: Kelia Ar | Luz Elena Morales | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

El Congreso del Estado de Coahuila anunció que revisará el marco legal vigente para atender con mayor precisión los casos de violencia y acoso en los centros laborales, luego de la indignación generada por el fallecimiento de Carlos Gurrola Arguijo, conocido como “Papayita”, en Torreón.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Luz Elena Morales, confirmó que diputadas y diputados están analizando la legislación estatal para definir hasta dónde alcanza la competencia local en temas relacionados con la Ley Federal del Trabajo.

Esto con el fin de evaluar posibles reformas que fortalezcan la seguridad emocional y física de las y los trabajadores.

¿Por qué el caso de Papayita generó indignación en Coahuila?

Carlos Gurrola Arguijo, trabajador de limpieza en una sucursal de HEB en Torreón, sufrió graves lesiones tras ingerir un líquido tóxico que le provocó quemaduras en las vías respiratorias. 

A pesar de haber permanecido varios días hospitalizado, perdió la vida, lo que despertó un fuerte debate público en torno a las condiciones laborales y la falta de mecanismos efectivos de protección en el trabajo.

¿Qué busca legislar el Congreso de Coahuila?

De acuerdo con Morales Núñez, aunque los temas de acoso y violencia laboral están regulados principalmente por la Ley Federal del Trabajo, el Congreso local busca identificar los espacios en los que sí tiene competencia para establecer cambios legales. 

El objetivo es prevenir casos similares en el futuro y garantizar ambientes de trabajo dignos, seguros y libres de discriminación.

¿Qué medidas se contemplan para proteger a los trabajadores?

La legisladora adelantó que entre las posibles medidas se encuentran reformas que refuercen la prevención de la discriminación, la atención a la salud mental de los empleados y la creación de protocolos más estrictos contra la violencia laboral.

 Señaló que el estado está obligado a actuar y, en caso de que se requiera modificar la ley, lo hará para salvaguardar los derechos de las y los coahuilenses.

Con este anuncio, el Congreso de Coahuila abre la puerta a un debate que podría marcar un precedente en la entidad sobre cómo atender y prevenir la violencia en los entornos de trabajo, en memoria del caso que puso a Torreón en el centro de la discusión nacional.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas