“Círculo de Paz”: la estrategia para frenar pleitos en canchas de futbol Torreón
Autoridades y futbolistas acuerdan acciones para prevenir la violencia en el futbol amateur de Torreón.

Para prevenir conflictos y promover el juego limpio en el deporte amateur, autoridades municipales, representantes de canchas, árbitros y jugadores firmaron una serie de compromisos durante el encuentro denominado “Círculo de Paz”, realizado la noche del jueves 25 de septiembre en Torreón.
El proyecto busca que los espacios deportivos sean lugares de convivencia segura y respetuosa, donde las reglas del juego y el respeto entre rivales sean prioridad.
La iniciativa es impulsada por la administración del alcalde Román Alberto Cepeda González, a través de la Dirección de la Juventud, en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública, la Unidad de Prevención Social de la Violencia, Protección Civil y la Dirección de Inspección y Verificación.
Te puede interesar....
¿Qué es el “Círculo de Paz” y por qué surge en Torreón?
El “Círculo de Paz” es un espacio de diálogo que busca frenar la violencia en el fútbol local, una problemática que ha generado incidentes dentro y fuera de las canchas.
Durante la reunión, se convocó a dueños de equipos, entrenadores, árbitros, jugadores y patrocinadores para reflexionar sobre las causas de los conflictos y proponer soluciones conjuntas que garanticen un ambiente de respeto.
Jesús Rogelio Salazar Hernández, titular de la Dirección de la Juventud, destacó que este esfuerzo se enfoca en que el deporte recupere su esencia de unión y convivencia, no de confrontación.
Te puede interesar....
¿Qué compromisos se firmaron para promover el juego limpio?
Como resultado del encuentro, se establecieron acuerdos clave para fortalecer la cultura de paz en el deporte amateur, entre ellos:
- Actividades de integración y torneos con valores, junto con talleres preventivos dirigidos a jóvenes.
- Presencia preventiva de seguridad en eventos deportivos para actuar de inmediato ante cualquier incidente.
- Canales de denuncia rápida y accesible para reportar agresiones dentro y fuera de las canchas.
- Programas de mediación y solución pacífica de conflictos.
- Capacitación para entrenadores, árbitros y líderes deportivos en prevención de violencia y detección de jóvenes en riesgo.
Blanca Álvarez Garza, directora de la Unidad de Prevención Social de la Violencia, subrayó que el proyecto parte del diálogo como herramienta para resolver diferencias “en la cancha y en la vida”.
Te puede interesar....
¿Quiénes participaron en la iniciativa y qué sigue?
Pablo Fernández Llamas, director de Inspección y Verificación, leyó la carta de compromisos firmada por los asistentes. Por su parte, Alfonso Méndez Alejandre, presidente de la Asociación Lagunera de Empresarios del Fútbol (ALEF), señaló que los acuerdos son resultado de mesas de trabajo en las que participaron árbitros, jugadores y dueños de instalaciones deportivas.
“Recogimos las opiniones de muchos grupos de arbitraje y futbolistas para dar este primer paso, cuyo mensaje central es promover la paz”, expresó Méndez Alejandre.