Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila alberga 70 empresas sin medidas contra el acoso laboral, según la Secretaría del Trabajo

70 empresas en Coahuila operan sin protocolo contra acoso laboral, confirma Secretaría del Trabajo.

Empresas en Coahuila no cuentan con medidas contra el acoso laboral / Foto: Composición de Canva
Empresas en Coahuila no cuentan con medidas contra el acoso laboral / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La Secretaría del Trabajo de Coahuila (Setra) informó que al menos 70 centros laborales del estado no cuentan con protocolos internos para prevenir o atender casos de acoso y hostigamiento laboral, situación detectada durante inspecciones recientes realizadas en diferentes municipios.

De acuerdo con Nazira Zogbi Castro, titular de la dependencia, la revisión forma parte del programa anual de inspección a centros de trabajo, mediante el cual se busca verificar el cumplimiento de las obligaciones patronales en materia de seguridad, equidad y respeto laboral.

¿Qué establece la ley sobre el acoso y hostigamiento laboral?

La funcionaria recordó que la Ley Federal del Trabajo establece la obligatoriedad de contar con un protocolo de prevención y atención en los centros laborales. Este documento debe detallar los pasos a seguir ante una denuncia, las medidas de protección a la víctima y las sanciones para el agresor.

Además, las empresas deben impartir capacitación constante a sus empleados para que conozcan cómo identificar y denunciar cualquier conducta inapropiada dentro del entorno laboral.

¿Dónde se registran más denuncias por acoso en Coahuila?

De las siete denuncias formales recibidas en lo que va del año, la mayoría se concentran en los municipios de Saltillo y Torreón, donde existe una mayor densidad de centros laborales e industrias.

En varios de estos casos, las investigaciones derivaron en sanciones, amonestaciones e incluso remociones del agresor, según detalló la Secretaría del Trabajo.

Las autoridades señalaron que continuarán los operativos de verificación en empresas públicas y privadas, con el propósito de garantizar ambientes laborales, seguros y libres de violencia.

¿Cuál es la diferencia entre acoso y hostigamiento laboral?

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) define el hostigamiento como el ejercicio del poder en una relación de subordinación, por ejemplo, de un jefe hacia un empleado, mediante actos verbales o físicos que atentan contra la integridad o libertad de la víctima.

En cambio, el acoso laboral puede darse entre compañeros, sin necesidad de una relación jerárquica, y se caracteriza por acciones persistentes que afectan la autoestima, la salud y el bienestar emocional del trabajador.

Ambas conductas constituyen faltas graves y pueden derivar en sanciones administrativas o penales, dependiendo de su gravedad.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas