Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Piden mejorar supervisión sanitaria en peluquerías, y estudios de tatuaje en Coahuila, ¿por qué?

Exigen reforzar supervisión sanitaria en peluquerías y estudios de tatuaje en Coahuila.

Coahuila en alerta por medidas sanitarias en estudios de tatuaje y peluquerías / Foto: Composición de Canva
Coahuila en alerta por medidas sanitarias en estudios de tatuaje y peluquerías / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La diputada local Edith Hernández Sillas, del Partido Acción Nacional (PAN), propuso ante el Congreso del Estado la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria en peluquerías, estéticas, barberías y estudios de tatuaje, con el objetivo de proteger la salud pública y garantizar que estos establecimientos cumplan con las normas de higiene establecidas por la ley.

La legisladora presentó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud de Coahuila para que implemente campañas de supervisión en los 38 municipios, asegurando que los negocios dedicados a servicios de belleza o perforaciones mantengan los protocolos de limpieza y esterilización de sus herramientas de trabajo.

¿Por qué es necesaria una mayor vigilancia sanitaria?

De acuerdo con la legisladora, en los últimos años se han registrado brotes de infecciones cutáneas, como tiña y hongos, en barberías y peluquerías de diferentes estados del país, originados por el uso inadecuado o la falta de desinfección de instrumentos de trabajo.

Asimismo, advirtió que el manejo incorrecto de herramientas punzocortantes, como agujas o navajas sin una esterilización adecuada, puede derivar en riesgos de contagio de VIH, hepatitis B y C, herpes o pediculosis, entre otras enfermedades.

 ¿Qué establece la Ley de Salud de Coahuila?

La Ley de Salud del Estado ya contempla requisitos para el funcionamiento de este tipo de establecimientos; sin embargo, Hernández Sillas insistió en que las inspecciones deben realizarse con mayor frecuencia y de forma sorpresiva.

Esto, a fin de verificar que los lineamientos de higiene se cumplan de manera permanente y no solo al momento de la apertura del negocio.

El Congreso del Estado aprobó un exhorto respetuoso a la Secretaría de Salud y a las direcciones municipales de salud para que coordinen esfuerzos de supervisión y garanticen condiciones seguras en todos los municipios.

¿Qué impacto tiene esta medida en la salud pública?

Con esta propuesta, se busca fortalecer la prevención de enfermedades transmisibles y reforzar la confianza de los usuarios en los servicios de belleza y tatuaje. Las autoridades de salud tendrían la responsabilidad de visitar los establecimientos, verificar los métodos de esterilización y aplicar sanciones cuando se detecten irregularidades.

Además, la iniciativa busca fomentar una cultura de higiene y responsabilidad profesional entre quienes ofrecen este tipo de servicios, reduciendo los riesgos sanitarios que actualmente afectan a diferentes regiones del país.

De esta manera, la propuesta legislativa pretende convertir la supervisión constante en una herramienta de salud preventiva, especialmente ante el crecimiento del número de estéticas, barberías y estudios de tatuaje en Coahuila. 


Síguenos en Google News
General