Coahuila, el 2.º estado más seguro de México, según la Envipe 2025
Inversión histórica coloca a Coahuila entre los más seguros del país.

La más reciente Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 reveló que seis de cada diez habitantes de Coahuila afirman sentirse seguros en su entorno.
Gracias a estos indicadores, la entidad escaló posiciones y pasó del tercer al segundo lugar nacional en materia de seguridad, consolidándose como la más confiable del norte del país.
De acuerdo con el gobierno estatal, este resultado se debe a la estrategia implementada por la administración de Manolo Jiménez Salinas, que ha destinado más de 6 mil millones de pesos en fortalecer la prevención, la proximidad social, la inteligencia policial y la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden.
¿Qué inversiones se han realizado en materia de seguridad?
El gobernador destacó que en lo que va de su gestión se han modernizado las instituciones con equipamiento y nueva infraestructura. Tan solo en 2025 se entregarán 15 cuarteles para la Policía Estatal y el Ejército Mexicano, además de arcos de seguridad en carreteras estratégicas de Ramos Arizpe, Hidalgo y Torreón.
También se han sumado cientos de patrullas, unidades y cámaras de videovigilancia distribuidas en todas las regiones, con el propósito de blindar los límites del estado y mantener la tranquilidad en las ciudades.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tienen los resultados en la vida de los coahuilenses?
De acuerdo con Jiménez Salinas, contar con un entorno de paz favorece la llegada de inversiones, impulsa el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de las familias.
Además, Coahuila mantiene una de las tasas más bajas de homicidios dolosos en el país, y se ubica en el primer lugar nacional en efectividad de resolución de delitos.
¿Cómo se logró la coordinación en seguridad?
Autoridades estatales subrayaron que los resultados positivos no son obra de un solo actor, sino producto del trabajo conjunto entre la ciudadanía, las fuerzas armadas, la iniciativa privada, la sociedad civil organizada y los tres niveles de gobierno.
Este esquema de colaboración ha permitido consolidar un modelo de seguridad que otros estados buscan replicar, al centrarse no solo en la reacción, sino también en la prevención y proximidad social.
Con estos avances, Coahuila se mantiene como un referente nacional en materia de seguridad pública, apostando por una estrategia integral que combina infraestructura, tecnología y cercanía con la gente.
Te puede interesar....