Coahuila en alerta por araña violinista, exhortan a la prevención ciudadana
Incrementan los reportes de araña violinista y exhortan a prevención y fumigación en Coahuila.

Las autoridades sanitarias de Coahuila han emitido una alerta preventiva ante el aumento significativo en los reportes sobre la araña violinista (Loxosceles reclusa), detectada principalmente en municipios del norte del estado, como Piedras Negras, Allende, Nava, Zaragoza, Morelos y Villa Unión.
La situación ha generado preocupación debido al potencial peligro que representa esta especie para la salud.
El nombre de esta araña proviene de una característica mancha en forma de violín ubicada en su espalda. Su veneno es de tipo necrótico, lo que significa que puede causar graves daños en la piel y los tejidos blandos, e incluso provocar complicaciones sistémicas si no se recibe atención médica de manera oportuna.
¿Cuáles son las medidas de prevención recomendadas?
Ante la presencia de este arácnido, las autoridades sanitarias han emitido una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de contacto:
- Mantener una limpieza profunda en viviendas, bodegas y patios, ya que estos espacios suelen convertirse en refugios para las arañas.
- Evitar la acumulación de objetos donde puedan esconderse, como ropa guardada o cajas apiladas.
- Sacudir prendas, zapatos y cobijas antes de utilizarlas, especialmente si llevan tiempo almacenadas.
- Sellar grietas y rendijas en paredes y pisos, evitando así que estos arácnidos ingresen al hogar.
- Usar guantes al manipular cajas, mover muebles o limpiar rincones oscuros.
- Realizar fumigaciones periódicas, principalmente en áreas donde la vegetación o la humedad son altas.
Te puede interesar....
¿Qué hacer en caso de una mordedura de araña violinista?
En caso de sufrir una picadura de esta araña, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico. Las autoridades enfatizan que el uso de remedios caseros o pomadas sin supervisión profesional puede agravar la lesión.
Los síntomas típicos de una picadura incluyen:
- Dolor e inflamación en el área afectada.
- Aparición de una lesión ulcerada con necrosis progresiva.
- En casos severos, el veneno puede afectar órganos internos.
El tratamiento temprano puede prevenir el daño grave a los tejidos y reducir el riesgo de complicaciones sistémicas.
¿Qué acciones están tomando las autoridades?
La Secretaría de Salud y Protección Civil de Coahuila están implementando medidas de vigilancia activa en los municipios afectados. Asimismo, hacen un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir al pie de la letra las recomendaciones de higiene y fumigación.
Estos organismos también han reforzado la comunicación con centros médicos para asegurar una respuesta rápida y eficiente en caso de incidentes relacionados con esta especie de araña.
La comunidad debe estar alerta y tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes, especialmente en zonas donde se han reportado casos recientes. Mantener el hogar limpio y libre de desorden es clave para minimizar el riesgo de convivir con este arácnido.
Te puede interesar....