Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Manolo Jiménez asegura internet para escuelas rurales, ¿en qué consiste el proyecto? 

Manolo Jiménez arranca el proyecto de internet en escuelas rurales de Coahuila, una solución para la conectividad en el estado. 

Manolo Jiménez inicia con proyecto de internet para escuelas rurales en Coahuila / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva
Manolo Jiménez inicia con proyecto de internet para escuelas rurales en Coahuila / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio inicio al proyecto Internet en Escuelas Rurales desde el ejido La Fe, en el municipio de San Pedro de las Colonias. 

Con una inversión de 17 millones de pesos, esta iniciativa busca llevar conexión a internet a 180 escuelas rurales en 27 municipios, beneficiando a más de 13 mil estudiantes y maestros.

El proyecto es parte de la estrategia Impulso Educativo, que tiene como objetivo fortalecer el sistema educativo en las zonas rurales del estado. De acuerdo con el mandatario, actualmente el 77% de las escuelas rurales de Coahuila ya cuentan con internet, y el gobierno continúa trabajando para aumentar esta cobertura.

¿Qué áreas serán beneficiadas por el proyecto?

De las 180 escuelas rurales contempladas en el proyecto, 29 están ubicadas en San Pedro y 50 en la región Laguna. La conectividad permitirá a los estudiantes acceder a herramientas digitales que mejorarán su aprendizaje, así como brindar recursos tecnológicos para el trabajo docente.

Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación, destacó que este esfuerzo refleja el compromiso de la administración estatal con la equidad educativa, ya que el acceso a internet es fundamental para el desarrollo académico y la inclusión digital de comunidades alejadas.

¿Cuáles son los objetivos de la estrategia Impulso Educativo?

El gobernador Manolo Jiménez enfatizó que la educación es una de las prioridades de su administración, por ello, a través del programa Impulso Educativo, el gobierno ha destinado cerca de 400 millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar.

Esto incluyendo la construcción de techumbres, salones, baños y canchas, así como la entrega de uniformes, zapatos y útiles escolares en diversas regiones del estado. 

Además, se ha implementado el transporte escolar gratuito, así como la preparatoria y universidad sin costo para mujeres, lo que busca ejemplificar el enfoque del gobierno en el fortalecimiento de la educación en Coahuila.

Manolo Jiménez en convivencia con alumnos beneficiados de San Pedro, Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

Manolo Jiménez en convivencia con alumnos beneficiados de San Pedro, Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Qué otros proyectos sociales se implementarán en San Pedro?

Durante el evento de lanzamiento del proyecto de internet, el gobernador anunció que en coordinación con el gobierno federal se ejecutará un programa de empleo temporal en la región Laguna, con una inversión de 75 millones de pesos, que beneficiará a más de 4 mil campesinos y campesinas a partir de junio.

Asimismo, informó que se destinarán 20 millones de pesos para obras sociales en San Pedro, como mejoras en el abastecimiento de agua, pavimentación y construcción de techumbres en las escuelas. Estas acciones forman parte del Gran Programa de Obras Sociales a Pasos de Gigante, que será presentado oficialmente en los próximos días.

De esta manera, el proyecto Internet en Escuelas Rurales, así como las demás inversiones planeadas para la región laguna, sirve como punta de lanza para mejorar las oportunidades educativas en comunidades rurales de Coahuila. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas