Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila en el top 3 de casos de sarampión, este es el municipio con más casos

Los síntomas iniciales del sarampión incluyen fiebre alta, secreción nasal, ojos enrojecidos y pequeñas manchas blancas en las mejillas.

Las autoridades sanitarias exhortan a las familias coahuilenses a revisar las cartillas de vacunación, especialmente de los menores de edad, y acudir a su centro de salud más cercano en caso de dudas o síntomas sospechosos./Foto: Canva
Las autoridades sanitarias exhortan a las familias coahuilenses a revisar las cartillas de vacunación, especialmente de los menores de edad, y acudir a su centro de salud más cercano en caso de dudas o síntomas sospechosos./Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Coahuila se posiciona como la tercera entidad con más casos confirmados de sarampión en lo que va de 2025, de acuerdo con el Informe Diario del Brote de Sarampión en México emitido por la Dirección General de Epidemiología. La entidad acumula 45 casos, siendo superada únicamente por Chihuahua, con 3,580 casos, y Sonora, con 84.

¿Qué municipio de Coahuila tiene más casos de sarampión?

El municipio con mayor número de casos en el estado es Piedras Negras, que concentra 30 de los 45 contagios. Le siguen Saltillo con 12 casos, y Matamoros con 2. Estos tres municipios representan el epicentro del brote en la entidad y reflejan la urgencia de fortalecer las medidas de prevención y vacunación.

¿Quiénes están más expuestos al sarampión en Coahuila?

El informe nacional señala que el grupo de edad más afectado es el de niños de 0 a 4 años con 878 casos a nivel país. Le siguen los grupos de 25 a 29 años (522 casos) y 30 a 34 años (429 casos).

Además, el 52% de los contagios corresponde a mujeres, mientras que el 48% a hombres.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente peligrosa. Se transmite por gotículas respiratorias al toser, estornudar o hablar, y puede permanecer activa en el aire o en superficies hasta por dos horas.

¿Cuáles son los síntomas y riesgos del sarampión?

Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, secreción nasal, ojos enrojecidos y pequeñas manchas blancas dentro de las mejillas. Posteriormente, aparece un sarpullido que se extiende desde el rostro hacia el resto del cuerpo. Aunque la mayoría de los pacientes se recuperan en unas semanas, el sarampión puede generar complicaciones graves, como:

  • Neumonía
  • Encefalitis (inflamación cerebral)
  • Ceguera
  • Diarrea intensa
  • Infecciones de oído

Estas consecuencias son más comunes y severas en niños malnutridos o con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Cómo prevenir el sarampión en Coahuila?

La prevención más efectiva es la vacunación. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan mantener coberturas de vacunación del 95% o más con dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas).

Las autoridades sanitarias exhortan a las familias coahuilenses a revisar las cartillas de vacunación, especialmente de los menores de edad, y acudir a su centro de salud más cercano en caso de dudas o síntomas sospechosos.

¿Qué medidas toma el sector salud ante el brote en Coahuila?

La Secretaría de Salud estatal intensifica las campañas de vacunación y vigilancia epidemiológica, particularmente en los municipios con más casos. Además, se realiza una búsqueda activa de casos y monitoreo de síntomas para detectar posibles brotes comunitarios.

Aunque el sarampión fue eliminado en las Américas en 2002, los casos actuales confirman su reintroducción por contagios importados, lo que subraya la importancia de mantener esquemas completos de vacunación y sistemas de vigilancia activos.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas