Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Persisten casos de acoso en Coahuila, estado llega al top 10 de llamados al 911

Coahuila entre los 10 estados con más reportes de acoso al 911; la mayoría de víctimas no denuncia.

Al alza acoso en Coahuila, se posiciona en el top 10 nacional / Foto: Composición Canva
Al alza acoso en Coahuila, se posiciona en el top 10 nacional / Foto: Composición Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

El acoso sexual continúa siendo una problemática alarmante en Coahuila, que hoy se posiciona entre las diez entidades del país con más llamadas al 911 por hostigamiento y acoso, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a septiembre de este año, los centros de emergencia recibieron 367 reportes relacionados con este tipo de agresiones, lo que equivale a un promedio de más de 40 llamadas mensuales de mujeres que piden ayuda ante situaciones de acoso en espacios públicos o privados.

¿Por qué Coahuila figura entre los estados con más reportes?

De acuerdo con el registro federal, Coahuila ocupa los primeros lugares en solicitudes de auxilio, solo por debajo de la Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Baja California, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Jalisco y Puebla.

Además del acoso, el estado también se ubica en noveno lugar nacional en llamadas por presuntos casos de violación, con 74 incidentes documentados hasta septiembre.

Estas cifras reflejan una realidad persistente de violencia de género que, pese a los esfuerzos institucionales, sigue afectando la vida cotidiana de cientos de mujeres.

¿Qué medidas existen en Coahuila para proteger a las mujeres?

Ante el incremento de reportes, las autoridades estatales han reforzado la red de atención y protección a través de seis Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, además de más de 420 Puntos Violeta distribuidos en distintas regiones del estado.

Estos espacios buscan ofrecer refugio, acompañamiento y asesoría legal a mujeres que se sientan acosadas o en riesgo en la vía pública.

Sin embargo, organizaciones civiles advierten que la cobertura sigue siendo limitada, especialmente en municipios rurales o alejados de las principales zonas urbanas.

¿Por qué la mayoría de las víctimas no denuncia?

A pesar del aumento en las llamadas de emergencia, el 99 por ciento de los casos de acoso y agresión sexual no se denuncian formalmente, de acuerdo con estudios de México Evalúa.

Las principales causas son el miedo a represalias, la desconfianza hacia las autoridades y la revictimización durante el proceso legal, lo que perpetúa la impunidad y la falta de justicia para las afectadas.

A nivel nacional, se estima que más de 9 mil llamadas al 911 por acoso sexual han sido registradas en lo que va del año, aunque esta cifra representa apenas una fracción mínima del problema real.


Síguenos en Google News
General