Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila: impacta inseguridad en carreteras, ¿qué sectores afecta?

La carretera 57 es una de las principales rutas para el traslado de insumos y mercancías hacia el centro del país.

Los robos carreteros provocan retrasos en la entrega de piezas y materiales esenciales para las plantas manufactureras, lo que encarece procesos y obliga a reprogramar la producción./Foto: Canva
Los robos carreteros provocan retrasos en la entrega de piezas y materiales esenciales para las plantas manufactureras, lo que encarece procesos y obliga a reprogramar la producción./Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La inseguridad en carreteras federales que conectan al norte con el centro del país preocupa seriamente al sector empresarial de Coahuila, particularmente por los constantes robos con violencia que sufren transportistas en la carretera 57.

El presidente de Canacintra Coahuila Sureste, Arturo Reveles Márquez, advirtió que esta situación ya rebasó la capacidad de la Guardia Nacional y que, de no tomar medidas urgentes, se pondrán en riesgo inversiones estratégicas para la región.

¿Por qué preocupa la inseguridad en la carretera 57?

La carretera 57 es una de las principales rutas para el traslado de insumos y mercancías hacia el centro del país.

Aunque en los tramos que atraviesan Coahuila no se registran altos índices de robo, la problemática se agudiza en el tramo que cruza San Luis Potosí y, sobre todo, en las vías que convergen con el Estado de México.

Reveles explicó que empresarios y transportistas ya han optado por no reportar los asaltos debido a la poca o nula respuesta de la Guardia Nacional, lo que alimenta una percepción de impunidad. “El problema no es solo la seguridad, es la afectación directa a la productividad y competitividad de nuestras empresas”, subrayó.

¿Cómo impacta esta situación a la economía de Coahuila?

Los robos carreteros provocan retrasos en la entrega de piezas y materiales esenciales para las plantas manufactureras, lo que encarece procesos y obliga a reprogramar la producción.

Para evitar pérdidas mayores, algunos transportistas contratan seguros adicionales o servicios de resguardo, cuyos costos recaen sobre los dueños de la mercancía. Este gasto extra eleva los precios logísticos y reduce la competitividad de las empresas locales.

¿Qué acciones solicita el sector empresarial?

Canacintra Coahuila Sureste, junto con su presidenta nacional, María de Lourdes Medina, busca presentar datos concretos a la Guardia Nacional y al Ejército Mexicano para exigir operativos focalizados en los tramos más peligrosos.

Las principales peticiones incluyen:

  • Presencia permanente en rutas críticas.
  • Operativos preventivos contra bandas de asaltantes.
  • Canales de respuesta inmediatos para transportistas.

Reveles insistió en que los inversionistas internacionales que apuestan por México como destino de nearshoring exigen estado de derecho, seguridad y paz laboral; sin estos elementos, el atractivo de la región se ve comprometido.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas