Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Gusano Barrenador bajo control en Coahuila, se espera pronto reanudar exportaciones a EU

Coahuila mantiene bajo control el gusano barrenador y se alista para reabrir exportaciones ganaderas a EE. UU.

Gusano Barrenador en Coahuila continua bajo control, buscan reactivar exportaciones / Foto: Composición de Canva
Gusano Barrenador en Coahuila continua bajo control, buscan reactivar exportaciones / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Luego de meses de restricciones, el estado de Coahuila logró mantener bajo control la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que afectó seriamente la exportación de reses mexicanas a Estados Unidos.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha sido clave para estabilizar la situación y permitir el avance de las gestiones hacia la reapertura comercial.

¿Cómo logró Coahuila controlar el gusano barrenador?

Montemayor Garza explicó que el trabajo coordinado entre autoridades estatales, productores y el sector veterinario ha permitido detectar, aislar y atender los casos sospechosos de infestación de manera inmediata.

Además, recordó que Senasica extendió las medidas de vigilancia sanitaria a todo el país, con el fin de evitar que la plaga se propague nuevamente en zonas productoras del norte.

¿Cuánto ha costado el cierre de exportaciones?

Desde la suspensión de las exportaciones de ganado en pie a Estados Unidos en mayo pasado, las pérdidas acumuladas superan los 400 millones de dólares, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

El impacto ha sido particularmente severo en Coahuila, Chihuahua, Sonora y Tamaulipas, donde el intercambio con el mercado estadounidense representa uno de los pilares económicos del sector agropecuario.

Cada día que la frontera permanece cerrada representa una pérdida cercana a 11 millones de dólares, afectando principalmente a los productores medianos y pequeños.

¿Qué se espera para la reapertura comercial con Estados Unidos?

Aunque el país vecino aún no ha autorizado la reanudación de importaciones ganaderas, Montemayor Garza indicó que las negociaciones continúan avanzando.

La presión inflacionaria en Estados Unidos, derivada del aumento en los precios de la carne, ha hecho más urgente la necesidad de adquirir ganado mexicano, lo que podría acelerar la reapertura del mercado.

El control del gusano barrenador representa un avance decisivo para la recuperación económica del sector.

Con el restablecimiento del estatus sanitario, Coahuila busca recuperar su ritmo de exportación y fortalecer su reputación como zona ganadera confiable y competitiva.

Montemayor Garza reiteró que el objetivo inmediato es mantener la vigilancia constante y asegurar que el estado permanezca libre de brotes, garantizando así la estabilidad y el crecimiento del campo coahuilense.


Síguenos en Google News
General