Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila presume avances en pobreza, según el INEGI

El más reciente reporte del INEGI colocó a Coahuila entre los estados con mejores indicadores sociales del país

Programa Leche y huevo en Coahuila. Foto: Gobierno de Coahuila
Programa Leche y huevo en Coahuila. Foto: Gobierno de Coahuila

Publicado el

Copiar Liga

Por: Martín González

Coahuila se posiciona entre las entidades con mejores indicadores sociales del país, de acuerdo con la más reciente Medición de la Pobreza Multidimensional 2024 publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El informe reveló que en los últimos dos años más de 175 mil coahuilenses dejaron atrás la pobreza, gracias a políticas públicas que han logrado reducir desigualdades y fortalecer el bienestar social.

¿Hay avances significativos en pobreza en Coahuila?

Según el reporte, la entidad redujo de manera sustancial los niveles de pobreza en todas sus categorías. En pobreza extrema, el porcentaje de población afectada pasó del 1.8% al 0.8%, lo que representa una disminución del 56%. Con ello, Coahuila escaló del quinto al cuarto lugar nacional.

En cuanto a pobreza moderada, la cifra descendió de 16.4% a 11.6%, es decir, un 29% menos. Este avance también colocó al estado en la cuarta posición en comparación con el resto del país.

Finalmente, en pobreza total, el indicador bajó de 18.2% a 12.4%, lo que equivale a una reducción del 32% y un ascenso del noveno al cuarto lugar nacional.

imagen-cuerpo

¿Más coahuilenses fuera de la pobreza?

Otro de los resultados destacados fue el incremento de la población clasificada como “no pobre y no vulnerable”, que pasó de 47.1% a 51.6%.

Esto significa que más de la mitad de los habitantes de la entidad viven hoy en condiciones sociales y económicas estables, consolidando a Coahuila como uno de los estados con mayores avances en desarrollo humano.

¿Liderazgo en carencias sociales en Coahuila?

El estudio también colocó a Coahuila en las primeras posiciones a nivel nacional en materia de carencias sociales. La entidad mantiene el primer lugar en acceso a seguridad social y alcanzó por primera vez el primer lugar en calidad de vivienda, al mejorar en aspectos como pisos, techos, muros y reducción del hacinamiento.

En educación y servicios básicos de vivienda –incluyendo agua potable, drenaje y electrificación–, Coahuila se mantuvo en la segunda posición nacional, lo que refleja una cobertura amplia y constante.

Por otro lado, en el rubro de acceso a la alimentación, el estado pasó del séptimo al cuarto lugar, mostrando avances notables en la reducción de carencias alimentarias y el fortalecimiento de la economía familiar.

¿Un trabajo coordinado?

El gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que estos logros son resultado de la coordinación entre sociedad civil, sector privado y autoridades estatales.

En Coahuila estamos demostrando que cuando se trabaja en equipo y con visión de futuro, los resultados llegan y benefician directamente a las familias

Manolo Jiménez - Gobernador de Coahuila

Los datos del INEGI refuerzan la percepción de Coahuila como una entidad con políticas sociales efectivas, enfocadas en reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de su población.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas