Coahuila refuerza apoyo a mujeres y familias ante violencia
Autoridades de Coahuila intensifican las estrategias de prevención y acompañamiento integral para mujeres y familias que viven violencia.

La titular de la Fiscalía de las Mujeres y la Niñez de Coahuila, Katy Salinas Pérez, llamó a los hombres que ejercen violencia a buscar ayuda profesional y psicológica, al señalar que el combate a la violencia de género debe incluir también la atención a los agresores.
“A veces creemos que en la Fiscalía solo se atiende a las mujeres, pero también reconocemos que los agresores sufren. La persona que ejerce violencia tiene un problema y lo expresa a través de agresiones físicas o verbales” resaltó.
Salinas Pérez subrayó que existen programas de atención mental enfocados en la salud emocional y la prevención de conductas agresivas, como los que impulsa Paola Rodríguez desde el centro Inspira, además de la línea 075 de la Secretaría de las Mujeres, donde los hombres pueden recibir orientación y ser canalizados a grupos de atención psicológica.
Te puede interesar....
¿Qué programas estatales se encargan de atender la violencia familiar?
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Mayra Lucila Valdés González, informó que durante la temporada decembrina se reforzarán las acciones de prevención y atención, debido al incremento de casos asociados al consumo de alcohol y drogas.
“Durante las festividades aumenta el consumo de alcohol, y con ello la demanda de atención. Por eso intensificamos la difusión de servicios y el acompañamiento a las mujeres que lo necesiten” explicó Valdés.
Actualmente, Coahuila cuenta con más de 500 Puntos Violeta, 19 Centros Libres de Atención y seis Centros de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, donde se ofrece atención psicológica, asesoría legal y acompañamiento integral las 24 horas.
Te puede interesar....
¿Cómo ha funcionado la estrategia de prevención y atención a la violencia?
Salinas Pérez informó que los feminicidios en Coahuila han disminuido en más del 55% respecto al año anterior. En 2024 se registraron 18 casos, mientras que este año suman ocho.
“La disminución muestra que vamos en la estrategia correcta, aunque no es suficiente hasta erradicar por completo la violencia contra las mujeres”, señaló.
La fiscal destacó también la coordinación con el gobernador Manolo Jiménez Salinas y las corporaciones policiacas, cuya respuesta inmediata ha sido clave para prevenir tragedias y proteger la vida de las mujeres en situaciones de riesgo.
Te puede interesar....
¿Cuál es el papel de las instituciones de atención a la violencia respecto al seguimiento de casos?
Tanto la Fiscalía como la Secretaría de las Mujeres coincidieron en que la atención a la violencia de género requiere corresponsabilidad social. Esto implica no solo denunciar, sino también fomentar la reeducación emocional y la atención terapéutica de los agresores para romper los ciclos de violencia.
“Es importante que quienes han ejercido violencia utilicen estas herramientas para poner un alto a su conducta y recibir acompañamiento”, reiteró Salinas Pérez.
Las autoridades estatales recordaron que cualquier persona puede comunicarse al 075 o al 911 para recibir ayuda inmediata o ser canalizada a los centros especializados más cercanos.








