Coahuila se une a la limpieza nacional de ríos por parte de Conagua
Coahuila participa en jornadas nacionales para limpiar ríos y restaurar ecosistemas locales.

Coahuila se ha sumado a las acciones de limpieza y restauración de ríos que impulsa el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua(Conagua).
La entidad forma parte de las 16 que han sido intervenidas durante el último trimestre como parte del programa “Adopta un río”, una estrategia que busca mejorar la salud ambiental de los cuerpos de agua en el país.
En total, casi 14 mil personas han participado en 51 jornadas de limpieza, logrando intervenir más de 77 kilómetros de cauces y retirar toneladas de residuos sólidos. Estas actividades han sido posibles gracias a la colaboración entre los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y sectores privados y sociales.
Te puede interesar....
¿Qué resultados ha tenido la limpieza de ríos en Coahuila y otros estados?
De acuerdo con datos de la Conagua, las labores de limpieza han permitido retirar:
- Más de 850 toneladas de basura
- 1,332 llantas abandonadas
- 1,850 metros cúbicos de azolve
- 254 metros cúbicos de cascajo
Además, se ha avanzado en la reforestación de 19 hectáreas en zonas cercanas a ríos, lo que fortalece los ecosistemas locales, ayuda a prevenir la erosión y mejora el entorno de las comunidades.
Coahuila, junto con entidades como Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Chiapas, ha sido parte de esta primera etapa del programa. Aunque el boletín no especifica los municipios coahuilenses intervenidos, se espera que se amplíe la cobertura en próximas jornadas, especialmente en zonas urbanas o industriales donde los ríos enfrentan mayor presión ambiental.
Te puede interesar....
¿Qué es el programa “Adopta un río” y cómo impacta a Coahuila?
“Adopta un río” es una iniciativa federal enmarcada en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, el cual establece como uno de sus compromisos clave la colaboración entre sectores público, privado y social para mejorar los entornos naturales.
Este programa busca involucrar a la sociedad en la protección de recursos hídricos, fomentar una cultura ambiental, y generar una conciencia colectiva sobre la importancia del agua.
En el caso de Coahuila, esta participación es relevante debido a que la entidad enfrenta retos particulares en el manejo del agua, tanto por la escasez hídrica en varias regiones como por los efectos de la contaminación de cuerpos de agua debido a la actividad industrial.
Te puede interesar....
¿Continuarán estas acciones en el estado?
Sí. La Comisión Nacional del Agua ha señalado que las jornadas de limpieza se mantendrán de forma constante durante toda la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. La intención es que este esfuerzo no sea puntual, sino que forme parte de una política ambiental sostenida con participación continua de la ciudadanía.
En futuras etapas, se espera que los trabajos se extiendan a más tramos de ríos en Coahuila y que se incorpore un mayor número de voluntarios, instituciones educativas, empresas locales y organizaciones civiles.
Además, el gobierno federal ha subrayado que estas acciones se alinean con el objetivo de garantizar agua suficiente y de calidad para las y los mexicanos, en especial en zonas donde este recurso es escaso o está en riesgo.