Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila siembra 100 mil peces para conservar ecosistema; un impulso a la actividad pesquera

Coahuila refuerza la pesca y la conservación con siembra masiva de peces en presas, un refuerzo a la actividad pesquera en el estado. 

Así se realizó la siembra de peces en presas de Coahuila según la SDR / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva
Así se realizó la siembra de peces en presas de Coahuila según la SDR / Fotos: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Con el propósito de fortalecer la pesca como fuente de empleo y preservar el equilibrio ecológico de sus cuerpos de agua, el Gobierno de Coahuila realizó una jornada de repoblación en las presas Don Martín (Juárez) y Palo Blanco (Ramos Arizpe). 

En total, se sembraron 100 mil ejemplares de tilapia, bagre, carpa y robalo, como parte de una estrategia que busca vincular el desarrollo económico con la sustentabilidad ambiental.

Realizan siembra de peces en presas de Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

Realizan siembra de peces en presas de Coahuila / Foto: Gobierno de Coahuila

¿Qué busca la siembra de peces en las presas de Coahuila?

Esta iniciativa, liderada por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), no solo tiene un enfoque ecológico, sino también social. Según explicó Jesús María Montemayor Garza, titular de la SDR, la repoblación de las presas busca beneficiar directamente a las familias que dependen de la pesca en las zonas rurales.


Con ello, el gobierno estatal busca apostar por acciones sostenibles que permitan conservar la biodiversidad acuática, al tiempo que se impulsa la economía local mediante la pesca deportiva y comercial.

¿Cuáles son las especies sembradas y cuál es su impacto?

La repoblación incluyó especies de tilapia, bagre, carpa y robalo, seleccionadas por su adaptación al medio y su valor comercial.

Con la participación de alrededor de 15 lanchas manejadas por pescadores locales, la actividad se convirtió también en un ejercicio de colaboración entre el sector público y las comunidades pesqueras.

Esta acción no solo garantiza una mayor disponibilidad de especies para la pesca, sino que promueve prácticas responsables para el uso sustentable de los recursos acuáticos.

¿Cómo se financia y quiénes participan en esta estrategia?

El programa cuenta con una inversión estatal de 800 mil pesos, gestionada en conjunto con las presidencias municipales y clubes de pesca deportiva.

La coordinación entre autoridades y pescadores es clave para asegurar que la siembra de peces se realice bajo criterios de conservación y no se convierta en una práctica que afecte el entorno.

El evento concluyó con una liberación simbólica de peces en la presa Don Martín, reforzando el compromiso de Coahuila por un desarrollo rural equilibrado y la protección del medio ambiente.

De esta manera, la estrategia de repoblación de peces en Coahuila no solo representa un impulso para la actividad pesquera local, sino que también es una apuesta por la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades rurales


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas