Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Continúan investigaciones en caso Papayita: ¿cuál fue la sustancia que ingirió Carlos Gurrola?

Autoridades mantienen abiertas las investigaciones en Torreón del caso Papayita.

Así van las investigaciones respecto a la muerte en el caso Papayita / Foto: Composición Consciente | Canva
Así van las investigaciones respecto a la muerte en el caso Papayita / Foto: Composición Consciente | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

El fallecimiento de Carlos Gurrola Arguijo, ocurrido tras ingerir una sustancia tóxica en un centro laboral de Torreón, continúa bajo investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría del Trabajo de Coahuila

Las instituciones aseguran que se dará puntual seguimiento al caso, con el compromiso de transparencia, acompañamiento a la familia y cero impunidad.

La FGE confirmó que la carpeta de investigación sigue abierta y que se están recabando pruebas mediante entrevistas, revisión de cámaras de seguridad y declaraciones del personal involucrado. Mientras tanto, la Secretaría del Trabajo señaló que se reforzarán los protocolos de seguridad en los centros laborales del estado.

¿Qué se sabe hasta ahora sobre la sustancia ingerida?

De acuerdo con versiones extraoficiales, Gurrola habría consumido una bebida que aparentaba ser un electrolito, pero que en realidad contendría un solvente líquido tóxico, presuntamente desengrasante. Este químico le habría provocado severas lesiones en garganta, tráquea y vías respiratorias.

No obstante, la Fiscalía aclaró que no está comprobado que la sustancia se colocara de forma intencional, ya que la botella fue desechada poco después del incidente, lo que ha dificultado los análisis periciales para identificar con certeza el compuesto ingerido.

¿Qué acciones están tomando las autoridades laborales?

La Secretaría del Trabajo de Coahuila reforzó su postura de cero tolerancia frente a la violencia y acoso en los espacios laborales. Además, recordó que los patrones tienen la obligación de implementar protocolos de prevención y atención para garantizar un entorno seguro y libre de riesgos.

La dependencia estatal trabaja en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, con el fin de fortalecer las inspecciones y verificar que los centros de trabajo cumplan con la normativa. También se mantiene habilitada la línea 800 822 8050 para recibir denuncias relacionadas con violencia o acoso laboral.

¿Qué impacto tiene este caso en la política laboral de Coahuila?

El gobierno estatal ha señalado que este hecho subraya la importancia de garantizar espacios de trabajo seguros, dignos y respetuosos de los derechos humanos. La coordinación entre autoridades busca no solo esclarecer lo ocurrido en el caso Gurrola, sino también reforzar medidas preventivas en todos los centros laborales de la entidad.

El proceso continúa abierto, y tanto la Fiscalía como la Secretaría del Trabajo mantienen comunicación permanente para asegurar que la investigación avance con imparcialidad y que se brinde certeza a la familia de la víctima y a la sociedad coahuilense.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas