Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Copa Ciclista de Coahuila 2026, ¿en qué consiste este reto deportivo?

Se esperan más de 500 ciclistas provenientes de México, Argentina, Estados Unidos y Alemania, superando la pasada edición.

Los primeros lugares de cada división podrán acceder a una bolsa acumulada de alrededor de 400 mil pesos./Foto: FB La Copa Coahuila
Los primeros lugares de cada división podrán acceder a una bolsa acumulada de alrededor de 400 mil pesos./Foto: FB La Copa Coahuila

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La emoción del ciclismo de ruta regresa a la Región Sureste con la segunda edición de la Copa Ciclista de Coahuila 2026, que se celebrará del 13 al 15 de febrero de 2026 en Arteaga, Coahuila, reuniendo a pedalistas nacionales e internacionales para recorrer hasta 150 kilómetros en un desafío lleno de velocidad, resistencia y paisajes impresionantes.

¿Dónde será la Copa Ciclista de Coahuila 2026?

El punto de arranque será en las instalaciones de Vitti Logistics, ubicadas en bulevar Campestre 320, Parque Industrial Server, en Arteaga, lugar que nuevamente servirá como sede principal de la competencia.

Este evento busca consolidarse como una de las justas ciclistas más importantes del norte del país, promoviendo el turismo deportivo y la cultura del ciclismo en la región.

¿Qué categorías y premios habrá en la competencia?

La Copa contará con distintas categorías: Kids, Juveniles, Novatos, Élite y Máster, tanto en la rama varonil como femenil. Los primeros lugares de cada división podrán acceder a una bolsa acumulada de alrededor de 400 mil pesos, lo que convierte al evento en una oportunidad única para ciclistas de todos los niveles.

Las inscripciones se abrirán a finales de noviembre de 2025, con un costo de 600 pesos por participante. Podrán realizarse en Velocup, Tessen, Bike Tera Fee y en el sitio web de ChronoSport.

Se espera la participación de más de 500 ciclistas provenientes de México, Argentina, Estados Unidos y Alemania, superando las cifras de la edición anterior.

¿Qué novedades traerá esta segunda edición?

De acuerdo con Antonio Luna, director de Vitti Logistics y principal patrocinador del evento, esta edición representa un paso firme hacia la consolidación de una tradición deportiva en la región.

“Fue un sueño que tomó años concretar. En la primera edición participaron más de 300 ciclistas de ocho países, y ahora buscamos superar esa cifra, destacó.

Luna subrayó que el objetivo va más allá de la competencia: “Queremos seguir promoviendo la cultura deportiva y reforzar nuestro compromiso social. Esta es una forma de inspirar a más personas a practicar ciclismo y disfrutar de los paisajes coahuilenses.”

¿Qué impacto tuvo la edición 2025 en Arteaga?

En su primera edición, la Copa Ciclista Coahuila 2025 transformó a Arteaga en el epicentro del ciclismo internacional. Más de 350 competidores de distintos países recorrieron rutas que atravesaron parajes como La Herradura, El Tunal y el ejido 18 de Marzo, mostrando el potencial del Pueblo Mágico como destino para el turismo deportivo.

La próxima edición promete superar todas las expectativas con mayor participación, mejores premios y una organización de primer nivel.



Síguenos en Google News
General