Crecen en Coahuila los negocios formales según INEGI
Coahuila registró más de 109 mil unidades económicas activas y un aumento en el valor agregado bruto superior al promedio nacional según CENSO de INEGI.

Coahuila se posiciona como una de las entidades con mayor dinamismo económico del país, de acuerdo con los resultados definitivos del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según el informe, el estado logró superar las tasas nacionales tanto en crecimiento de unidades económicas como en generación de empleos.
La información fue presentada por Sarahí Arroyo Alonso, coordinadora estatal del INEGI, quien subrayó que los datos provienen de un levantamiento exhaustivo realizado en 2023, que visitó manzana por manzana todos los municipios de Coahuila, sin recurrir a estimaciones ni muestreos.
“No es una muestra, es un recorrido completo. Visitamos manzana por manzana para identificar cualquier actividad económica en desarrollo”, explicó la funcionaria.
Te puede interesar....
¿Cuántas unidades económicas hay en Coahuila?
El censo reporta que Coahuila cuenta con 109,235 unidades económicas activas, que emplean a 984,646 personas. Este crecimiento representa una tasa media anual del 2.8% en establecimientos, cifra superior al 2.6% nacional.
En cuanto al personal ocupado, la tasa de crecimiento fue del 1.8% anual, también por encima de la media nacional, que se ubicó en 1.6%.
¿Qué sectores muestran mayor dinamismo?
Uno de los indicadores más notables en el informe es el crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) en la entidad, que registró una tasa media anual del 7.7%, cifra considerablemente mayor al promedio nacional de 4.5%.
Este indicador refleja la capacidad productiva del estado y su eficiencia en transformar insumos en bienes y servicios, y demuestra un avance sostenido en sectores clave como la industria manufacturera, el comercio y los servicios profesionales.
Mayor formalización de negocios en la entidad
El censo también arrojó datos relevantes sobre la formalización de la economía en Coahuila:
- El 50.1% de las unidades económicas operan dentro del mercado formal, frente al 48.6% registrado en 2018.
- Sin embargo, el porcentaje de personal ocupado formal bajó ligeramente, de 91.1% a 90.5% en cinco años.
Esto sugiere que, aunque más negocios se han regularizado, existe una ligera contracción en la proporción de empleos con acceso a seguridad social y prestaciones laborales.
Te puede interesar....
¿Por qué es importante el Censo Económico?
Arroyo Alonso destacó que el Censo Económico es una herramienta estratégica tanto para el sector público como privado. A diferencia de las encuestas mensuales, el censo ofrece una fotografía completa de la estructura económica estatal y permite:
- Evaluar la distribución geográfica de la actividad productiva.
- Medir el impacto de políticas económicas regionales.
- Facilitar decisiones empresariales sobre inversión, apertura de negocios o ampliación de operaciones.
Los resultados posicionan a Coahuila por encima de la media nacional en los principales indicadores económicos. La coordinadora estatal del INEGI aseguró que este desempeño se traduce en una mayor competitividad regional y mejores condiciones para el desarrollo económico sostenible.