Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Cuáles son los 3 municipios más habitados de Coahuila?

Conoce qué municipios de Coahuila concentran la mayor parte de la población del estado según el último censo del INEGI.

Estos son los municipios más habitados de Coahuila. Foto de canva.
Estos son los municipios más habitados de Coahuila. Foto de canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, Coahuila es uno de los estados con mayor desarrollo urbano del norte del país. Saltillo, Torreón y Monclova son los tres municipios con más habitantes, y también centros clave para la economía, la cultura y la infraestructura regional.

¿Por qué Saltillo es la ciudad más habitada de Coahuila?

Saltillo ocupa el primer lugar como el municipio más poblado de Coahuila, con más de 864 mil habitantes registrados en el último censo. Esta cifra aumenta si se considera la Zona Metropolitana de Saltillo, que incluye a Ramos Arizpe y Arteaga.

Ubicada en la región sureste del estado, Saltillo se sitúa a una altitud promedio de 1,600 metros sobre el nivel del mar, rodeada por la Sierra Madre Oriental.

Fundada el 25 de julio de 1577 como Villa de Santiago del Saltillo, su historia se remonta a los primeros esfuerzos colonizadores del norte de México. Durante el siglo XIX, fue capital de la provincia de Coahuila y Texas. Su nombre proviene de un pequeño salto de agua conocido como “saltillo”, característico de la región.

Hoy en día, Saltillo es un importante centro industrial, educativo y cultural. Su economía se sustenta principalmente en la industria automotriz, con empresas como General Motors y Stellantis operando en la región. También destaca por su infraestructura educativa, servicios, comercio y por ser uno de los principales polos de inversión extranjera en el norte del país.


El clima de Saltillo es templado semiárido, con inviernos frescos y veranos calurosos. La altitud suaviza las temperaturas extremas propias del norte de México, lo que lo convierte en un lugar habitable y atractivo.

Cultura en Saltillo:

  • Sarapes, símbolo artesanal con reconocimiento nacional.
  • Danzas tradicionales como las matlachines.
  • Museo del Desierto y Museo de las Aves, referentes culturales.
  • Feria de Saltillo en julio, evento emblemático anual.
  • Gastronomía destacada por el pan de pulque y el cabrito.

¿Qué papel juega Torreón en el crecimiento poblacional del estado?

Torreón es la segunda ciudad más poblada de Coahuila, con 690,193 habitantes en su cabecera municipal. Forma parte de la Zona Metropolitana de La Laguna, compartida con municipios de Coahuila y Durango. Se ubica en el suroeste del estado, en una zona semidesértica, donde las temperaturas pueden superar los 40 °C en verano.

A diferencia de Saltillo, Torreón es una ciudad joven, con origen en el siglo XIX como un pequeño rancho llamado 'El Torreón'. Su crecimiento fue impulsado por la llegada del ferrocarril y el auge del cultivo de algodón. En 1907, obtuvo el título de ciudad.

Actualmente, Torreón es una ciudad industrial, comercial y agrícola, con una economía basada en el sector metalmecánico, agroindustrial y de servicios. Además, es un punto clave para la exportación por su cercanía con Estados Unidos.

Su clima es cálido-seco, con poca precipitación y alta insolación, características típicas del desierto lagunero.

Cultura en Torreón:

  • Monumento del Cristo de las Noas, ícono local.
  • Teatro Isauro Martínez, uno de los más bellos del país.
  • Museo Arocena y Museo Regional de La Laguna.
  • Sede del Club Santos Laguna, orgullo futbolístico.
  • Gastronomía con sabores distintivos como las gorditas de harina y la discada.

¿Qué destaca a Monclova como la tercera ciudad más habitada de Coahuila?

Monclova, con una población de 237,169 habitantes, ocupa el tercer lugar en el estado. Se localiza en la región Centro de Coahuila, a orillas del río Monclova, y forma parte de la zona metropolitana junto a Frontera. Su altitud ronda los 600 metros sobre el nivel del mar.

Fundada en varias ocasiones desde 1577, Monclova ha sido históricamente relevante y fue capital de Coahuila durante el siglo XIX. Es reconocida como la Capital del Acero de México, ya que en ella se ubica la planta de Altos Hornos de México (AHMSA), que durante décadas impulsó su economía y empleo.

A pesar de los desafíos recientes del sector siderúrgico, la ciudad mantiene una base industrial activa y busca diversificación económica en sectores como los servicios y la transformación. Su clima es semiseco cálido, con inviernos suaves y veranos intensamente calurosos.

Cultura en Monclova:

  • Museo Biblioteca Pape, centro cultural y educativo regional.
  • Tradiciones en honor a Santiago Apóstol, patrón de la ciudad.
  • Parque Xochipilli, área recreativa de referencia.
  • Fiestas patronales y eventos artísticos locales.
  • Cocina basada en cortes de carne, carnes asadas y dulces regionales.

La suma de estas tres ciudades representa más del 55% de la población total de Coahuila, convirtiéndolas en ejes fundamentales para el desarrollo económico, social y cultural del estado. Además de ser las más habitadas, también concentran la mayor inversión extranjera, infraestructura educativa, centros de salud y empleo formal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas