Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Descubre la historia detrás de la acequia que atraviesa Arteaga, Coahuila

La acequia de Arteaga, Coahuila, es un canal histórico de origen virreinal que atraviesa su cabecera municipal


Publicado el

Por: Leslie Delgado

La acequia de Arteaga, Coahuila, es un canal histórico de origen virreinal que atraviesa su cabecera municipal y forma parte de su identidad cultural e hidráulica.

La cabecera municipal de Arteaga, Coahuila, es conocida por su clima templado, su paisaje montañoso y su riqueza cultural. Uno de los elementos más representativos de su traza urbana es una acequia que corre a cielo abierto por una parte del centro del municipio.

Este canal, además de su función histórica, forma parte del patrimonio hidráulico que ha acompañado a Arteaga desde su fundación.

¿Por qué existe una acequia en el centro de Arteaga?

La acequia que atraviesa la cabecera municipal de Arteaga tiene sus orígenes en la época virreinal. Fue construida como parte de un sistema de riego tradicional para aprovechar el agua proveniente de manantiales cercanos a la Sierra de Arteaga.

En aquel entonces, las comunidades rurales dependían del uso eficiente del agua para el cultivo, el uso doméstico y el abastecimiento de animales.

Estas obras hidráulicas eran comunes en los pueblos fundados durante el periodo colonial, ya que formaban parte de los criterios para establecer asentamientos: acceso al agua, tierras fértiles y ubicación estratégica. En el caso de Arteaga, la acequia permitió la organización de una economía agrícola y ganadera que dio sustento a sus primeros pobladores.


¿Cuál es el origen del agua que alimenta la acequia?

El agua que corre por la acequia proviene principalmente de corrientes naturales y escurrimientos de la Sierra Madre Oriental, que se canalizan hacia el valle donde se encuentra la cabecera municipal.

A lo largo de los siglos, estas fuentes han sido aprovechadas mediante sistemas de captación y conducción que alimentan tanto la acequia como otras formas de irrigación.

En temporadas de lluvia, el caudal puede aumentar de forma considerable, y en épocas secas disminuye, aunque históricamente ha mantenido un flujo constante gracias al equilibrio natural de la zona y a la cercanía con fuentes subterráneas.

¿Qué función tiene actualmente la acequia?

Aunque ya no es utilizada con la misma intensidad para actividades agrícolas, la acequia de Arteaga conserva un valor simbólico, histórico y ambiental. Sigue cumpliendo funciones de desagüe pluvial y forma parte del paisaje urbano que distingue al municipio.

Además, representa una conexión viva con el pasado y un recordatorio de cómo las comunidades del noreste de México desarrollaron soluciones sostenibles para el manejo del agua. Su preservación es importante tanto por su valor histórico como por su potencial como atractivo turístico y educativo.

¿Qué importancia tiene conservarla?

Conservar la acequia de Arteaga implica reconocer su valor patrimonial y su papel en la identidad del municipio. Muchas ciudades del país han perdido este tipo de estructuras, por lo que mantenerla en buen estado fortalece el sentido de pertenencia y contribuye al turismo cultural.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas