¿Qué es la Casa Rosa en Coahuila y por qué es importante su reconstrucción para el DIF?
Coahuila entrega la renovada Casa Rosa, un espacio clave para proteger a niñas y adolescentes.

El Gobierno de Coahuila presentó la reconstrucción integral de la Casa Rosa, un centro de asistencia social destinado a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
La obra forma parte del compromiso asumido al inicio de la actual administración y contó con una inversión superior a 49 millones de pesos, recursos provenientes del fondo del Impuesto Sobre Nómina (ISN).
Te puede interesar....
Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó que la rehabilitación de este espacio es muestra del trabajo coordinado entre sociedad civil, iniciativa privada y autoridades estatales para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.
¿Por qué la Casa Rosa es fundamental dentro de la red de apoyo del DIF Coahuila?
El centro se encuentra dentro de los proyectos prioritarios del DIF, al atender a niñas de entre 9 y 18 años que enfrentan abandono, maltrato, orfandad, riesgos para su integridad o situaciones de vulnerabilidad.
La institución brinda acompañamiento profesional y un entorno seguro para garantizar protección, bienestar emocional y desarrollo educativo.
La presidenta del DIF, Liliana Salinas, recordó que la reconstrucción de este espacio fue uno de los primeros compromisos del organismo y que hoy la casa ofrece instalaciones prácticamente nuevas para que las menores crezcan en condiciones dignas.
Te puede interesar....
¿Qué servicios y cuidados ofrece la renovada Casa Rosa?
El programa contempla una intervención integral mediante un equipo multidisciplinario que atiende tanto las necesidades individuales como colectivas de las menores. Entre las acciones destacan:
- Evaluaciones diagnósticas para el ingreso.
- Atención psicológica, médica y social.
- Acceso garantizado a alimento, vestido, educación, salud, actividades recreativas y espacios seguros.
- Protección física y emocional en todo momento.
- Prevención epidemiológica y promoción de la salud integral.
- Fomento de hábitos saludables y habilidades para la vida.
- Actividades culturales, deportivas y reeducativas como lectura y estimulación temprana.
- Acciones de reintegración familiar o inclusión social cuando sea posible.
- Preparación para la vida independiente mediante capacitación e identificación de opciones laborales para cuando alcancen la mayoría de edad.
¿Cuál es el objetivo del programa y qué impacto busca generar?
La meta del proyecto es formar entornos que permitan a las niñas y adolescentes desarrollar su talento, fortalecer su autoestima y mejorar sus oportunidades de vida. Las autoridades subrayan que el acompañamiento que reciben durante su estancia marca profundamente su presente y su futuro.
El gobernador reiteró que los centros de asistencia social, incluidos la Casa Rosa y la Casa Azul, forman parte de un plan más amplio que involucra obras sociales, iniciativas de salud, seguridad y programas comunitarios.
La reconstrucción de la Casa Rosa representa así un avance significativo en la atención a menores en situación vulnerable, reafirmando el compromiso del estado y del DIF con la protección, inclusión y bienestar de la niñez coahuilense.
Te puede interesar....








