Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Duraznillo, este es el árbol nativo de Coahuila conocido por su peculiar color

El duraznillo, árbol nativo de Coahuila y el noreste de México es ornamental, resistente y benéfico para la fauna local.

Duraznillo. Fotos de Kitti Kovács.
Duraznillo. Fotos de Kitti Kovács.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

El Cercis canadensis, conocido comúnmente como palo de rosa o duraznillo, es una opción atractiva y funcional para jardines, parques y espacios urbanos en Coahuila. Se trata de una especie nativa del noreste de México y del sureste de Estados Unidos que destaca por su floración rosada durante los meses de primavera y su adaptabilidad al clima semiárido del norte del país.

A continuación, te contamos por qué esta especie es una excelente alternativa para el paisajismo en climas como el de Coahuila.

¿Qué es el Cercis canadensis y dónde se encuentra?

El Cercis canadensis pertenece a la familia de las Fabaceae (leguminosas). Existen distintas variedades, pero la más común en el noreste de México es el Cercis canadensis var. mexicana, conocido como duraznillo.

Nativo del este de Norteamérica. Presente desde Ontario, Canadá, hasta Florida, Estados Unidos. En México, se encuentra de forma natural en

Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.

Esta variedad se adapta bien a zonas templadas y semiáridas, lo que la hace adecuada para ser plantada en el norte del país, tanto en ambientes urbanos como rurales.

¿Cuáles son sus características más destacadas?

El duraznillo es un árbol pequeño o arbusto grande, de crecimiento medio y muy resistente al clima seco y las heladas ligeras.

Características físicas:

  • Altura: Entre 3 y 8 metros.
  • Floración: De febrero a mayo.
Flores: Rosa o magenta, brotan directamente del tallo antes que las hojas.
  • Copa: Redondeada, densa y ornamental.
  • Hojas: En forma de corazón, verdes en verano y amarillas en otoño.

    ¿Qué usos tiene el palo de rosa?

    Además de su uso como planta ornamental, el Cercis canadensis tiene múltiples aplicaciones ecológicas, paisajísticas y en menor medida, alimenticias.

    Usos principales:

    • Ornamental: Muy valorado en diseño de jardines por su floración, especialmente en primavera.
    • Atractivo para polinizadores: Sus flores son fuente de néctar para abejas y mariposas.
    Cerco vivo: Puede utilizarse como delimitación natural en propiedades rurales.
  • Alimento para fauna silvestre: Consumido por venados, aves y otros animales.
  • Flor comestible: Rica en vitamina C, se puede usar en ensaladas o como decoración culinaria.
  • Bajo mantenimiento: Requiere poca agua una vez establecida.
  • Uso industrial (menor escala): Algunos compuestos del árbol se utilizan en cosmética, alimentos y hasta para producir bebidas alcohólicas artesanales como el vino de palma.

    ¿Por qué elegirlo para zonas urbanas en Coahuila?

    El duraznillo se ha convertido en una opción viable para arborizar áreas urbanas gracias a su tamaño manejable, bajo consumo de agua, adaptabilidad y valor estético.

    Ventajas como árbol urbano:

    • Se adapta a
    altas temperaturas y condiciones de poca precipitación.
  • Mejora la calidad del aire y aporta sombra sin invadir banquetas o techos.
  • Aporta biodiversidad en zonas urbanas y rurales.
  • Su floración lo convierte en un atractivo visual en espacios públicos y privados.
    Síguenos en Google News
    Noticias Relacionadas