Secretaría de Educación en Coahuila plantea reforzar lineamientos para uso de cámaras en escuelas
Secretaría de Educación en Coahuila prepara reglamento para uso de cámaras en planteles.

La Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) anunció que trabaja en la creación de un protocolo oficial para regular la instalación y uso de cámaras de videovigilancia dentro de los planteles escolares.
El titular de la dependencia, Emanuel Garza Fishburn, explicó que el objetivo de esta medida es prevenir situaciones de riesgo, fortalecer la seguridad y garantizar un ambiente escolar sano, tanto para estudiantes como para docentes.
Actualmente, no existe un registro estatal sobre la cantidad de cámaras instaladas en las escuelas, ni sobre su uso o mantenimiento, por lo que el nuevo reglamento buscará establecer lineamientos claros y uniformes para todo el sistema educativo.
¿Por qué se plantea regular el uso de cámaras en las escuelas?
La iniciativa surge a raíz del incremento de casos de violencia, acoso y abusos registrados en el entorno escolar, así como de agresiones hacia docentes en distintas regiones del estado.
Ante este panorama, algunos planteles comenzaron por cuenta propia a instalar cámaras de videovigilancia para contar con evidencia en caso de incidentes. Sin embargo, la falta de una regulación formal ha generado preocupaciones sobre la privacidad y el manejo adecuado de las grabaciones.
El nuevo protocolo buscará equilibrar la seguridad y los derechos de los alumnos, asegurando que el uso de estas herramientas sea transparente, ético y con fines exclusivamente preventivos.
Te puede interesar....
¿Cómo se elaborará el nuevo protocolo?
De acuerdo con el secretario de Educación, los lineamientos se definirán tras una consulta pública y la revisión de los foros digitales sobre tecnología educativa que actualmente coordina la SEDU.
Este proceso incluirá la opinión de maestros, padres de familia, especialistas en derechos humanos y organismos de protección infantil, con el fin de construir un reglamento integral.
¿Qué opinan los sindicatos de maestros?
La propuesta ha recibido el respaldo de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que consideró la medida como una herramienta de apoyo para garantizar la integridad del personal y los estudiantes.
El gremio docente aseguró que las cámaras no deben verse como un instrumento de control, sino como una medida de prevención y protección ante situaciones de riesgo o falsas acusaciones.
Desde la Secretaría se destacó que este tipo de tecnología no sustituye la labor pedagógica ni el vínculo humano, pero sí puede fortalecer la confianza en los espacios escolares al contar con evidencia verificable de lo que ocurre dentro de los planteles.
La Secretaría de Educación planea que el reglamento entre en vigor durante el primer semestre de 2026, una vez concluido el proceso de consulta. Con ello, Coahuila busca convertirse en uno de los primeros estados del país con una regulación formal sobre cámaras escolares.
Las autoridades insisten en que el propósito final es garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad educativa, no solo mediante la tecnología, sino con una cultura de respeto y prevención constante.
Te puede interesar....