Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

En Torreón crece cifra de personas atropelladas: Cruz Roja

Estos incidentes reflejan la vulnerabilidad de peatones y otros usuarios de la vía pública.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año más de 270 mil peatones fallecen por accidentes viales./Foto: Canva/ XEU
A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año más de 270 mil peatones fallecen por accidentes viales./Foto: Canva/ XEU

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Durante el primer semestre de 2025, la Cruz Roja Mexicana de Torreón atendió a 352 personas atropelladas en distintos puntos del municipio. Esta cifra representa un incremento cercano al 3 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 342 casos.

¿Cuántas personas fallecieron por atropellamientos en Torreón?

De las atenciones brindadas este año, seis personas perdieron la vida: cuatro hombres de 13, 35, 46 y 64 años, así como dos mujeres de 44 y 54 años. En el mismo periodo de 2024, las muertes por atropellamiento fueron cuatro: tres hombres de 19, 46 y 49 años, y una mujer de 50 años.

Estos incidentes reflejan la vulnerabilidad de peatones y otros usuarios de la vía pública.

¿Qué dicen las cifras nacionales sobre atropellamientos?

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundidos por la Cruz Roja, los accidentes de tránsito representan el 2.2 % de las defunciones en México. En 2018, murieron 16 mil 35 personas en estos siniestros, siendo los peatones, ciclistas y motociclistas los más afectados.

A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año más de 270 mil peatones fallecen por accidentes viales, lo que representa un 22 % de las muertes por tránsito. En algunos países, este porcentaje alcanza hasta el 66 por ciento.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo para los peatones?

De acuerdo con organismos internacionales como la OMS, la Fundación de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y el Banco Mundial, los principales riesgos para los peatones incluyen:

  • Velocidades elevadas de los vehículos.
  • Consumo de alcohol por conductores y peatones.
  • Falta de infraestructura peatonal adecuada.
  • Escasa visibilidad de las personas que caminan por la vía pública.

Estos factores no solo incrementan las probabilidades de atropellamientos, sino que también agravan la severidad de las lesiones.

La Cruz Roja reitera que la prevención y el respeto a las normas de tránsito son esenciales para salvar vidas y reducir la cifra de personas atropelladas en ciudades como Torreón.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas