Enchula tu tienda, en qué consiste la iniciativa de las tiendas del bienestar en Coahuila
Enchula tu Tienda fortalece la red de abasto en comunidades de Coahuila.

Un total de 87 Tiendas del Bienestar fueron reinauguradas en distintos municipios como parte de la estrategia “Enchula tu Tienda”, impulsada por la Secretaría de Bienestar y DICONSA.
El objetivo es garantizar espacios dignos, seguros y funcionales para que las familias coahuilenses accedan a productos de calidad sin tener que desplazarse largas distancias.
La iniciativa contempla apoyos económicos a los comités vecinales, quienes reciben desde 16,700 pesos para la rehabilitación de los locales, cantidad que puede incrementarse dependiendo del grado de rezago social de cada comunidad.
¿En qué consiste el programa Enchula tu Tienda?
El proyecto forma parte del Programa de Abasto Rural (PAR), política pública federal enfocada en asegurar alimentos básicos a precios accesibles. Sus ejes principales son:
- Renovación integral de la imagen de las tiendas comunitarias.
- Rehabilitación de locales comunitarios que requieren mejoras en infraestructura.
Los trabajos abarcan desde pintura y acabados hasta mantenimiento hidráulico, sanitario y equipamiento básico. De esta manera, se busca que las Tiendas del Bienestar operen como centros confiables de abasto y como espacios de organización vecinal.
Te puede interesar....
¿Qué impacto tendrá en las comunidades de Coahuila?
En municipios con mayores niveles de vulnerabilidad, estas tiendas representan mucho más que un punto de venta: son espacios donde las familias encuentran productos de la canasta básica a precios accesibles y cercanos a su lugar de residencia.
Según lo señalado por Américo Villarreal Santiago, delegado de la Secretaría de Bienestar en Coahuila, y César Gerardo Covarrubias, delegado de DICONSA, este esquema también fomenta el desarrollo local al dar un papel central a los comités comunitarios, responsables de la administración de los establecimientos.
¿Cómo se organizan los habitantes para su funcionamiento?
El programa promueve la participación directa de los vecinos a través de faenas, tequios o jornadas comunitarias, donde se suman esfuerzos para renovar las instalaciones. Además, la Secretaría de Bienestar provee materiales como brochas, rodillos y pintura, reforzando la idea de que la mejora de estos espacios es un esfuerzo compartido.
Al concluir las obras, cada tienda recibe una placa que la acredita como Tienda del Bienestar, consolidándose como un símbolo de identidad, unidad comunitaria y acceso garantizado a productos esenciales.
Te puede interesar....