Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este es el único municipio de Coahuila que tiene una playa

Este lugar en Coahuila sorprende por tener un paisaje poco común en el estado: una playa interior

Este municipio de Coahuila cuenta con una playa oculta. (Fotografía: Facebook)
Este municipio de Coahuila cuenta con una playa oculta. (Fotografía: Facebook)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

Aunque Coahuila es un estado sin litoral—destacado por su clima árido y zonas industriales—solo un municipio destaca por contar con una playa en el cauce del río Bravo: Ciudad Acuña.

Ubicada en la frontera con Texas, esta ciudad ofrece un  destino recreativo que contrasta con su entorno semidesértico.

¿Dónde está situada la playa de Acuña y qué ofrece?

La llamada Playa Tláloc se encuentra aproximadamente a 22 km al suroeste de la cabecera municipal, junto a la orilla de la Presa de la Amistad —un embalse binacional inaugurado en 1969— 

. Aquí los visitantes pueden disfrutar de aguas cristalinas, zonas de arena, palapas, asadores, y senderos con acceso hasta una escalinata de piedra que conduce a una estatua de Tláloc, de siete metros, resguardando el entorno 

La Playa Tláloc se ha convertido en un espacio recreativo familiar con áreas de acampar, pesca deportiva de especies como lobina negra, y miradores naturales, además de servir como sede de torneos de pesca 

¿Por qué Ciudad Acuña es el único municipio con playa en Coahuila?

Ciudad Acuña es la única demarcación en Coahuila que ofrece este paisaje atípico. No tiene costa marítima, pero su ubicación en la Presa de la Amistad, parte del sistema del río Bravo, le permite contar con una playa interior. Según fuentes locales, Playa Tláloc genera un entorno único en el estado.

¿Qué atractivos y servicios se pueden encontrar en Playa Tláloc?

Playa Tláloc  ofrece:

  • Palapas y asadores para actividades al aire libre.
  • Áreas de acampado, ideales para turistas de fin de semana.
  • Senderos y escalinatas que llevan a la estatua de Tláloc, punto emblemático y cultural.
  • Espacios para torneos de pesca, con capturas deportivas como la lobina.
  • Zonas naturales con acantilados, cuevas y vestigios arqueológicos, incluso fósiles marinos
  • Vigilancia y seguridad, fomentando la convivencia en fines de semana y temporadas vacacionales.

Este sitio recreativo ha sido promovido como un destino familiar y una oportunidad para que habitantes del norte de Coahuila encuentren un refugio natural cercano al río Bravo.

¿Cómo se diferencia de otros destinos en el estado?

Mientras que otros destinos de Coahuila, como Monclova, Saltillo o Parras, se enfocan en turismo cultural o gastronómico , la Playa Tláloc ofrece turismo de agua y naturaleza, algo inédito en un estado sin mar. Esta singularidad la posiciona como el único sitio con características de playa en la región.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas