Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Este fue el gigante textil en Coahuila que produjo el 30 % de la mezclilla en México

Descubre la historia del gigante textil de Coahuila que dominó la producción de mezclilla en México

Durante más de 150 años, la fábrica La Estrella fue un pilar fundamental de la industria textil.  (Fotografía: La Estrella)
Durante más de 150 años, la fábrica La Estrella fue un pilar fundamental de la industria textil. (Fotografía: La Estrella)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

Durante más de 150 años, la fábrica La Estrella, ubicada en Parras de la Fuente, Coahuila, fue un pilar fundamental de la industria textil mexicana y un símbolo de la región.

En su apogeo, esta empresa llegó a producir cerca del 30% de la mezclilla consumida en México, consolidándose como uno de los mayores productores a nivel nacional e internacional.

¿Cómo se convirtió La Estrella en un gigante de la mezclilla?

La Estrella fue fundada a finales del siglo XIX por Evaristo Madero y socios, quienes aprovecharon la riqueza agrícola local, especialmente la producción de algodón, para establecer una fábrica emblemática que vistió a generaciones con sus telas.

Su producción mensual alcanzaba los 100 millones de metros de mezclilla, cantidad suficiente para confeccionar millones de prendas.

Durante décadas, la empresa impulsó la economía local, generando empleo para miles de familias en Parras y sus alrededores. Además, llevó la mezclilla mexicana a mercados internacionales, exportando a Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

La fábrica operaba varias plantas y se distinguía por la calidad y variedad de sus telas, adaptándose a las demandas del mercado.

¿Qué factores llevaron al cierre de La Estrella?

Según distintos medios locales, a pesar de su legado, La Estrella enfrentó crecientes desafíos en el siglo XXI. En 2011, una huelga laboral de casi 50 días, motivada por la resistencia a modernizar el contrato colectivo, sumada a la competencia desleal de mezclilla importada a bajo costo, afectó gravemente su operación.

Otros factores que contribuyeron al cierre fueron:

  • El aumento en los precios del algodón y la energía eléctrica.
  • La falta de apoyo gubernamental para enfrentar la crisis.
  • La difícil situación económica global que impactó la industria textil.

Finalmente, la fábrica cerró sus puertas en agosto de 2011, dejando a cientos de trabajadores sin empleo y marcando el fin de una era en la industria textil coahuilense.

¿Cuál fue el impacto del cierre en Parras y la industria textil?

El cierre de La Estrella significó un duro golpe para la comunidad de Parras, que dependía en gran medida de la fábrica.

De acuerdo con fuentes oficiales del Gobierno de Coahuila, la derrama económica y social que generaba impactaba a más del 75% de la población local, incluyendo numerosos talleres familiares que elaboraban prendas de mezclilla a partir de la materia prima producida.

Aunque la fábrica original cerró, en 2015 se anunció la apertura de una nueva planta de mezclilla en Parras con una inversión millonaria, buscando revitalizar la industria textil en la región y mantener viva la tradición mezclillera de Coahuila.



Síguenos en Google News
Coahuila
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas