Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estos son los estacionamientos más inseguros en Saltillo según la FGE

Detectan estacionamientos con mayor incidencia delictiva en Saltillo, esto dijo la FGE.

Estos son los estacionamientos más inseguros en plazas de Saltillo / Foto: Composición de Canva
Estos son los estacionamientos más inseguros en plazas de Saltillo / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGE) identificó que varios estacionamientos de Saltillo representan un foco rojo en materia de seguridad, debido a la falta de vigilancia, iluminación deficiente y controles de acceso limitados.

Durante el último año, centros comerciales como La Nogalera, Plaza Patio y Soriana San Isidro encabezaron la lista de espacios con mayor incidencia de delitos, desde robos al interior de vehículos hasta fraudes cometidos durante intercambios de mercancías pactados en redes sociales.

De acuerdo con la FGE, tan solo en estos tres puntos se registran hasta 15 reportes mensuales, aunque se estima que existe una cifra oculta de víctimas que no denuncian, lo que incrementa la vulnerabilidad de quienes acuden a estos lugares.


¿Qué delitos son más comunes en los estacionamientos de Saltillo?

La autoridad estatal advierte que los estacionamientos se han convertido en escenarios de múltiples delitos:

  • Robos de vehículos y autopartes: desde autos completos hasta motocicletas y accesorios.
  • Asaltos a peatones: principalmente a personas que salen de cajeros o tiendas con efectivo.
  • Fraudes y estafas: ligados a ventas informales o promociones falsas.
  • Vandalismo y violencia: daños intencionales a unidades y agresiones físicas.
  • Accidentes y montachoques: atropellos, colisiones y fraudes de tránsito simulados.


¿Por qué estos lugares son considerados puntos de riesgo?

La Fiscalía explica que la insuficiencia de iluminación, la carencia de rondines de seguridad y el libre acceso de vendedores informales hacen de estos espacios un entorno propicio para actividades delictivas. Además, la concentración de personas que realizan compras, retiros de dinero o transacciones informales los vuelve atractivos para delincuentes.

Incluso, se han detectado prácticas como el narcomenudeo, lo que refuerza la necesidad de mayor supervisión en estos puntos estratégicos de la ciudad.



¿Qué medidas pueden tomar los ciudadanos para prevenir delitos?

Las autoridades recomiendan adoptar medidas preventivas para reducir riesgos:

  • Estacionarse en áreas iluminadas y concurridas.
  • Evitar dejar objetos de valor a la vista en los vehículos.
  • Mantenerse alerta al entorno y evitar distracciones con el celular.
  • Reportar comportamientos sospechosos al personal de seguridad.
  • No abordar el automóvil si se detectan objetos extraños en las puertas, parabrisas o llantas.

La FGE hizo un llamado a la población a no normalizar los delitos menores y presentar denuncias, pues la información ciudadana es clave para frenar la impunidad y reforzar la vigilancia en estos espacios.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas