Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila ve la reactivación de exportación de ganado a EU poco viable en lo que resta del 2025

Coahuila descarta reactivar la exportación de ganado a EU durante lo que resta de 2025.

Productor del campo cuidando su ganado para exportación / Foto: Composición de Canva
Productor del campo cuidando su ganado para exportación / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

La posibilidad de que Estados Unidos autorice nuevamente el ingreso de ganado procedente de Coahuila antes de que termine el año luce cada vez más remota. 

Así lo confirmó Jesús María Montemayor Garza, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), quien explicó que la presencia del gusano barrenador en diversas zonas del país mantiene en alerta a las autoridades sanitarias estadounidenses.

Desde finales de 2024, la frontera permanece cerrada para el ganado mexicano debido a los brotes detectados en regiones del sur del país. 

Aunque Coahuila ha cumplido estrictamente con los lineamientos sanitarios exigidos tanto por el gobierno federal como por las agencias estadounidenses, por instrucción del gobernador Manolo Jiménez Salinas, no existe aún una fecha clara para que el comercio pueda reanudarse.

¿Por qué Estados Unidos no autoriza todavía la reapertura?

A pesar de que Coahuila ha aplicado filtros sanitarios, blindaje contra el ingreso de animales infectados y protocolos aprobados por organismos de salud animal, el avance del gusano barrenador en otros estados de México ha provocado que EU mantenga su postura de cautela.

Durante una reciente evaluación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Coahuila obtuvo resultados favorables. Sin embargo, la expansión de la plaga sigue siendo el principal obstáculo.

Para que el comercio pueda reactivarse, aún deben validarse protocolos como el programa de liberación de mosca estéril en el sureste del país, un proceso que continúa en desarrollo.

¿Qué acciones implementó Coahuila mientras se mantiene el cierre?

Ante la incertidumbre sobre la reapertura, el gobierno estatal activó un plan alterno presentado previamente al gobierno federal. Este esquema contempla el financiamiento de engorda de ganado, el cual busca apoyar directamente a los productores afectados por la suspensión comercial.

Montemayor Garza aseguró que Coahuila ha trabajado de forma coordinada con la Unión Ganadera, la SADER y las autoridades federales para cumplir con todos los requisitos sanitarios, aunque la decisión final sobre la frontera sigue en manos exclusivas de Estados Unidos.

¿Cómo pueden acceder los productores al programa de apoyo vigente?

El secretario detalló que los ganaderos interesados pueden acudir a la SDR, a las coordinaciones regionales o a las oficinas de SADER para iniciar el trámite y presentar la documentación requerida por las instancias financieras involucradas.

El programa cubre el 100% del financiamiento para engorda, y actualmente cuenta con una ventanilla abierta por 15 días adicionales. El apoyo asciende a 35 mil pesos, con inversión compartida entre el gobierno federal y estatal.

Montemayor Garza invitó a los productores a aprovechar la disponibilidad del programa, destacando que permanecerá activo mientras continúa el cierre del mercado estadounidense.




Síguenos en Google News
General