Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Fiebre del mono en Coahuila, ¿cuántos casos se registran en la entidad?

En 2024 no se registraron casos de viruela del mono en el estado, lo que coloca al presente año como el primero con registros activos.

Las autoridades de salud recomiendan acudir a revisión médica ante cualquier sarpullido inusual o síntomas similares a la gripe./Foto: Canva
Las autoridades de salud recomiendan acudir a revisión médica ante cualquier sarpullido inusual o síntomas similares a la gripe./Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La Secretaría de Salud de Coahuila informó que en lo que va del 2025 se han confirmado tres casos de viruela símica (mpox) en la entidad.

Todas las personas afectadas recibieron atención médica en el municipio de Saltillo. El reporte tiene corte al 12 de septiembre de este año, aunque no se revelaron detalles sobre la edad, el sexo de los pacientes ni antecedentes de viaje.

Durante 2024 no se registraron casos de esta enfermedad en el estado, lo que coloca al presente año como el primero con registros activos después de un periodo de ausencia.

¿Qué es la fiebre del mono o viruela símica?

La viruela símica (mpox) es una enfermedad vírica causada por el virus del mismo nombre, perteneciente al género Orthopoxvirus. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), sus síntomas más comunes son:

  • Erupciones cutáneas o lesiones mucosas que pueden durar entre 2 y 4 semanas.
  • Fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.
  • Inflamación de ganglios linfáticos.
  • Fatiga y dolor de espalda.

En la mayoría de los casos, la enfermedad se manifiesta con un sarpullido que evoluciona de manchas planas a ampollas llenas de pus, las cuales forman costras antes de sanar.

¿Cuántos casos de fiebre del mono hay en México?

En México, la vigilancia epidemiológica está regulada por el Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia de Mpox, que permite identificar casos probables y confirmados en todo el territorio nacional.

Un caso confirmado se determina únicamente cuando se cuenta con un resultado positivo emitido por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) o por laboratorios avalados por la misma institución.

En el caso de Coahuila, el último informe señala que los tres contagios confirmados fueron atendidos de manera inmediata y bajo protocolos de salud, lo que ayuda a contener la propagación.

¿Cómo se transmite la viruela del mono?

El virus del mpox se transmite de animales a humanos, principalmente a través de roedores o primates. Sin embargo, también se propaga de persona a persona mediante:

  • Contacto estrecho con lesiones o fluidos corporales.
  • Actividades sexuales o de cercanía física.
  • Gotículas respiratorias en interacciones cara a cara.
  • Ropa de cama, prendas u objetos contaminados.

Por este motivo, las autoridades de salud recomiendan acudir a revisión médica ante cualquier sarpullido inusual o síntomas similares a la gripe.

El tratamiento para la mayoría de los pacientes busca aliviar síntomas como fiebre, dolor o lesiones cutáneas. Existen vacunas que pueden aplicarse en personas con alto riesgo o que hayan estado expuestas recientemente al virus.

La OMS resalta que la mayoría de los afectados se recupera sin complicaciones en un periodo de 2 a 4 semanas; sin embargo, personas con inmunocompromiso pueden desarrollar cuadros más graves.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas