Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Jornada de Búsqueda Nacional en Vida concluyó con 58 casos nuevos en Coahuila

La Jornada de Búsqueda Nacional en Vida concluyó en Coahuila con 74 posibles hallazgos, 58 nuevos casos detectados y participación ciudadana en diversos municipios.

Jornada de Búsqueda Nacional en Vida concluyó con 58 casos nuevos en Coahuila. Foto: Heridas Abiertas.
Jornada de Búsqueda Nacional en Vida concluyó con 58 casos nuevos en Coahuila. Foto: Heridas Abiertas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Samantha Carreño

Coahuila cerró oficialmente su participación en la “Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos” con un resultado que mezcla esperanza y nuevas inquietudes, pues se reportaron:

  • 74 posibles indicios para futuras investigaciones.
  • 58 personas que hasta entonces se desconocían como desaparecidas.

Durante dos semanas familiares de personas desaparecidas recorrieron predios, centros penitenciarios, centros de rehabilitación y otros lugares clave para encontrar pistas sobre sus seres queridos.

Al cierre de la jornada pública en la Plaza de Armas de Saltillo, se hizo un pronunciamiento con los resultados obtenidos.

¿Dónde se realizaron las actividades de búsqueda en Coahuila?

Las labores tuvieron presencia en varios municipios, como Saltillo, Torreón, San Pedro, Parras, Francisco I. Madero y Matamoros.

Se revisaron ocho centros de rehabilitación, cuatro centros penitenciarios, un hospital psiquiátrico y distintos puntos con alta afluencia de personas en situación de calle y tránsito.

Foto: Canva.

Foto: Canva.

En el cierre también colaboró el Centro Regional de Identificación Humana (CRI), para toma de muestras de ADN de familiares, lo que permitirá cotejar identidades, se revisaron archivos de personas no identificadas en los servicios forenses.

¿Qué significan los resultados para familiares de personas desaparecidas?

De los 58 nuevos casos reportados, muchos corresponden a personas desaparecidas que fueron localizadas dentro de centros penitenciarios, pero cuyos familiares desconocían su paradero previamente.

Los 74 hallazgos son pistas o indicios susceptibles de generar búsquedas más focalizadas, no confirmaciones definitivas.

Se documentaron también seis violaciones a los derechos humanos durante las jornadas de búsqueda, lo cual refleja que el proceso también implicó observar condiciones de integridad y respeto a personas involucradas.

Además, se hizo un llamado público a no abandonar la esperanza, ya que los familiares cerraron el evento emocionalmente unidos, con convicción de continuar buscando.

¿Qué es la Búsqueda Nacional en Vida?

La Búsqueda Nacional en Vida es una jornada organizada por colectivos de familiares de personas desaparecidas, en coordinación con instituciones estatales y federales, que tiene como objetivo localizar a personas en espacios donde puedan encontrarse con vida.

Foto: Facebook | Comisión Nacional de Búsqueda.

Foto: Facebook | Comisión Nacional de Búsqueda.

Se realizan visitas a centros penitenciarios, hospitales, albergues, centros de rehabilitación y lugares donde existe población en situación de calle o tránsito; incluye la toma de muestras de ADN a familiares y la revisión de registros en áreas forenses.

El propósito es ampliar la posibilidad de localizar a quienes se encuentran ausentes y generar bases de datos actualizadas que ayuden a la identificación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas