Justicia Cívica en Saltillo permite perdonar sanciones por labores sociales y terapéuticas
Más de 500 personas han conmutado arresto o multa por trabajo comunitario en 2025.

En Saltillo, el modelo de Justicia Cívica permite que ciudadanos que cometen faltas administrativas puedan sustituir arrestos o multas económicas por actividades comunitarias, terapéuticas o reeducativas, fortaleciendo así la cultura de la legalidad y la prevención del delito.
Según informó la Unidad Administrativa de Justicia Cívica, 545 sanciones han sido conmutadas en lo que va del 2025, lo que representa un avance en el enfoque humanista del sistema de sanciones municipales.
Te puede interesar....
¿Cómo se determina quién puede conmutar su sanción?
El titular de la unidad, Luis Lara Díaz, explicó que cada caso es evaluado a través de una valoración psicosocial. Si el resultado es positivo, la persona puede optar por integrarse a actividades que aporten valor a la comunidad en lugar de cumplir con el arresto o pagar una multa.
Algunas de las actividades incluyen:
- Limpieza de plazas públicas y espacios recreativos.
- Participación en labores en organizaciones sociales y asistenciales como:
- Cáritas de Saltillo
- Museo del Desierto
- Banco de Alimentos
- DIF Saltillo
- Casa Hogar San José
- Refugio de los Necesitados
- Comedor San Charbel
- Súmate al Amor Niños con Leucemia
¿Qué opinan quienes han participado?
Gilberto y Carlos, dos ciudadanos que accedieron al programa, relataron que su experiencia les permitió mantenerse activos, evitar afectaciones económicas y sentirse útiles para la sociedad.
“Me hablaron del programa y acepté porque tenía que presentarme a mi trabajo. Es mejor ayudar que estar encerrado”, señaló Gilberto.
Carlos, por su parte, evitó pagar una multa de 1,100 pesos o pasar 36 horas en arresto, gracias a su participación en actividades comunitarias tras una evaluación favorable.
“Uno se mantiene con la mente ocupada, limpiando la ciudad, y se siente útil en lugar de estar encerrado”, expresó.
Te puede interesar....
¿Aplica este programa para todos los casos?
No. El modelo de Justicia Cívica aplica exclusivamente para faltas administrativas. En los casos que constituyan un delito, el procedimiento continúa bajo las normas del sistema penal.
Impulsado por el alcalde Javier Díaz González, este modelo representa un paso hacia una justicia más restaurativa y participativa, donde los infractores asumen responsabilidad y reparan el daño de manera constructiva. Saltillo se posiciona así como un referente regional en políticas públicas orientadas a la rehabilitación ciudadana y la convivencia social.