Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

La Escuela es Nuestra cuesta a Coahuila 18 mdp por obras fallidas

Las lluvias y los vientos en algunas regiones del estado evidenciaron la fragilidad de muchas de estas construcciones.

Las fallas estructurales reportadas, como la caída de techos y bardas, representan un riesgo directo para la seguridad de estudiantes y personal docente. /Foto: FB Secretaría de Educación Coahuila
Las fallas estructurales reportadas, como la caída de techos y bardas, representan un riesgo directo para la seguridad de estudiantes y personal docente. /Foto: FB Secretaría de Educación Coahuila

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Durante el ciclo escolar recién concluido, la Secretaría de Educación de Coahuila (SEDU) destinó más de 18 millones de pesos en reparaciones de infraestructura escolar.

Estas inversiones se destinaron a corregir fallas en construcciones realizadas mediante el programa federal La Escuela es Nuestra.

¿Qué obras fallidas provocaron este gasto millonario?

De acuerdo con el titular de la SEDU, Emmanuel Garza Fishburn, se detectaron techumbres colapsadas, bardas derrumbadas y fallas en instalaciones eléctricas y sanitarias en escuelas de las regiones Laguna y Sureste.

Estos daños se atribuyen principalmente a la ejecución de obras sin supervisión técnica, muchas de ellas gestonadas directamente por padres de familia que no informaron previamente al Estado.

Además, se registraron casos de minisplits instalados sin análisis de carga eléctrica, lo que generó problemas operativos y de seguridad en los planteles. 

“Estamos hablando de obras que no tienen la calidad ni la seguridad que deben garantizarse para nuestros niños y jóvenes”, expresó el funcionario estatal.

¿Cuál es el riesgo de no seguir las normas de construcción escolar?

Las fallas estructurales reportadas, como la caída de techos y bardas, representan un riesgo directo para la seguridad de estudiantes y personal docente. Las lluvias y los vientos en algunas regiones evidenciaron la fragilidad de muchas de estas construcciones.

“Se trata de obras inconclusas, instalaciones eléctricas mal acondicionadas o sanitarias sin funcionar, lo que termina afectando la operación normal de las escuelas”, puntualizó Garza Fishburn.

¿Qué recomienda el gobierno estatal a los padres de familia?

La SEDU ha hecho un llamado urgente a los padres y comités escolares para que, antes de iniciar cualquier obra con recursos federales, se coordinen con las áreas de planeación educativa y con el Instituto Constructor de Infraestructura Física Educativa y Deportiva (Icifed).

Esto con el objetivo de asegurar que las construcciones cumplan con las especificaciones técnicas requeridas por ley.

“La petición es muy clara: que todas las partes involucradas estemos en la misma línea, trabajando de forma coordinada”, insistió el secretario.

¿Qué acciones se están tomando para evitar que vuelva a ocurrir?

Para prevenir nuevas fallas, la SEDU ha establecido una colaboración estrecha con el Inifed, la Delegación del Bienestar en Coahuila y el equipo operativo de La Escuela es Nuestra.

A través de este trabajo conjunto se busca compartir información normativa y técnica que permita que las próximas obras escolares se realicen conforme a los lineamientos nacionales.

Además, el Estado continuará invirtiendo en mantenimiento y reparación de las escuelas afectadas, aunque subrayó que estos recursos podrían aprovecharse mejor si las obras iniciales se ejecutaran adecuadamente.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas