Manolo Jiménez ofrece apoyo a Durango ante denuncias por extorsiones a productores
Jiménez reiteró que existe plena coordinación con el gobernador de Durango, con quien se ha trabajado en diversos temas de seguridad.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, ofreció respaldo al estado de Durango para enfrentar las denuncias de extorsiones contra productores y empresarios en la Región de La Laguna.
El mandatario aseguró que su gobierno mantendrá el blindaje en territorio coahuilense y reforzará la coordinación con la federación para que estas prácticas no afecten a la entidad.
Durante una reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, Jiménez destacó que se acelerarán las acciones de prevención y operativos conjuntos con fuerzas federales como la Marina, Ejército, Guardia Nacional y las Fiscalía.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Manolo Jiménez sobre las extorsiones en La Laguna?
El gobernador reconoció que los delitos denunciados ocurren en la zona de La Laguna de Durango, pero aclaró que su impacto afecta a toda la región. “Estamos puestos para colaborar y apoyar en esta situación, lo que se ha estado haciendo es blindar la parte que corresponde a Coahuila, donde no existen este tipo de prácticas”, afirmó.
Jiménez reiteró que existe plena coordinación con el gobernador de Durango, Esteban Villegas, con quien se ha trabajado en diversos temas de seguridad. “Este no será la excepción”, añadió.
¿Cómo apoya la federación en la estrategia de seguridad?
El mandatario explicó que las reuniones periódicas con García Harfuch permiten mantener una ruta clara de acción en materia de seguridad. Estas juntas se celebran cada mes o mes y medio y permiten reforzar operativos en las zonas más sensibles.
“Se ve el blindaje y la necesidad de seguir apretando tuercas para que en Coahuila sigamos teniendo los indicadores de paz y tranquilidad”, sostuvo Jiménez.
¿Qué papel juega la CATEM en las denuncias por extorsión?
Las acusaciones de extorsión no solo afectan a Durango. La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) ha sido señalada por empresarios de Coahuila y otros estados por supuestos actos de violencia, cobro de cuotas indebidas y vínculos con el crimen organizado.
Casos en Oaxaca, Veracruz y Querétaro muestran que la organización sindical enfrenta investigaciones por desaparición de comerciantes, secuestro y cobro ilegal de cuotas. Incluso en La Laguna, cámaras empresariales denunciaron agresiones y presión hacia los trabajadores para afiliarse de manera forzada.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre estas denuncias?
En su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que, en los casos de extorsión, las denuncias deben presentarse ante la Fiscalía. Reiteró que existe una línea telefónica para atender de forma segura los reportes de quienes temen denunciar directamente.
“Donde hay denuncia se atiende, y debe haber una denuncia ante la Fiscalía”, señaló.