Monclova fortalece atención a Salud Mental con estrategia estatal, ¿en qué consiste?
Monclova impulsa la atención a la salud mental con estrategia estatal y mejores capacitaciones en Coahuila.

El municipio de Monclova ha dado un importante paso en el fortalecimiento de la salud mental de sus ciudadanos al poner en marcha la Estrategia de Salud Mental.
Esta iniciativa es impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas a través del DIF Coahuila, bajo la dirección de la señora Liliana Salinas Valdés, y tiene como principal objetivo proporcionar herramientas efectivas para la atención emocional en situaciones críticas.
El alcalde Carlos Villarreal encabezó el evento de arranque de esta estrategia, destacando la importancia de abordar los problemas emocionales desde la raíz para garantizar el desarrollo integral de las familias monclovenses.
¿En qué consiste la Estrategia de Salud Mental en Monclova?
Este programa integral busca capacitar al personal de diversas instituciones municipales en la identificación, contención y canalización de personas que enfrentan situaciones emocionales críticas. Para ello, se ha incluido la participación de organismos como:
- DIF Monclova
- Policía Municipal
- Salud Pública
- Protección Civil
- PRONNIF
- Instancia de la Mujer
La capacitación permitirá que el personal de estas áreas cuente con las habilidades necesarias para actuar de manera efectiva en momentos de crisis, ofreciendo apoyo directo y canalización adecuada.
De igual forma, el mandatario municipal expresó su agradecimiento al gobierno estatal por priorizar la salud emocional como parte del bienestar social.
Te puede interesar....
¿Cuál es el enfoque del DIF Monclova en esta estrategia?
Durante el evento, la presidenta honoraria del DIF Monclova, Mavi Sosa, resaltó el compromiso de la institución con el bienestar emocional de la comunidad, subrayando que el enfoque está en brindar apoyo integral a las familias para construir una comunidad más fuerte y resiliente.
El DIF Monclova trabajará de la mano con otras dependencias municipales para garantizar una atención adecuada a quienes lo necesiten, fortaleciendo la red de apoyo en salud mental dentro de la ciudad.
¿Cómo beneficia esta estrategia a las familias monclovenses?
La Estrategia de Salud Mental busca no solo enfrentar los problemas emocionales que ya existen, sino también prevenir situaciones de crisis a través de la capacitación constante de los equipos municipales. Esto contribuirá a una mayor sensibilización y comprensión de la salud mental, fomentando el acompañamiento adecuado en situaciones difíciles.
El alcalde Carlos Villarreal destacó la colaboración con el DIF Coahuila y el Gobierno del Estado para seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas, que buscan promover un Monclova más humano y emocionalmente estable.
A través de esta estrategia, Monclova busca posicionarse como un referente en la atención emocional dentro del estado, fortaleciendo los lazos comunitarios y mejorando el acceso a servicios de salud mental para quienes más lo necesitan.
Te puede interesar....