Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Ofrecen en Saltillo y Ramos Arizpe artesanías rarámuri a cambio de despensa

Este intercambio se convierte en apoyo directo para las familias artesanas y en un puente de solidaridad entre regiones.

Si deseas contribuir y obtener una pieza auténtica de la Sierra Tarahumara, solo necesitas acudir a tu tienda Al Súper más cercana con tu donativo./Foto: Enciclopedia Humanidades/ Amazon
Si deseas contribuir y obtener una pieza auténtica de la Sierra Tarahumara, solo necesitas acudir a tu tienda Al Súper más cercana con tu donativo./Foto: Enciclopedia Humanidades/ Amazon

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Del 26 al 30 de noviembre de 2025, Saltillo y Ramos Arizpe recibirán a artesanos de la Sierra Tarahumara como parte de Waterón 2025, una iniciativa de intercambio solidario en la que las familias rarámuri ofrecen sus artesanías tradicionales a cambio de alimentos y productos de higiene destinados a su propia comunidad.

La actividad busca fortalecer la economía indígena sin recurrir al modelo comercial tradicional, apostando por un trueque justo que beneficia tanto a creadores como a participantes.

Para recibir una artesanía, los visitantes deberán entregar productos alimenticios o artículos de limpieza./Foto: Waterón 2025

Para recibir una artesanía, los visitantes deberán entregar productos alimenticios o artículos de limpieza./Foto: Waterón 2025

¿Qué artesanías rarámuri ofrecen en Saltillo y Ramos Arizpe?

Durante los cinco días del evento, los asistentes podrán obtener piezas elaboradas completamente a mano, entre las que destacan:

  • Tortilleros tejidos
  • Porta vasos
  • Manteles y servilletas
  • Vasijas y canastas artesanales
  • Objetos decorativos tradicionales

Cada uno de estos artículos refleja la identidad cultural rarámuri, su estrecha relación con la naturaleza y la técnica ancestral que ha pasado de generación en generación.

¿Qué debo llevar para participar en el trueque rarámuri?

Para recibir una artesanía, los visitantes deberán entregar productos alimenticios o artículos de limpieza, como:

  • Arroz, avena, harina de trigo
  • Atún enlatado, chocolate, leche en polvo
  • Jabón y productos de higiene básica

Estos insumos se enviarán directamente a la Sierra Tarahumara, donde las familias artesanas enfrentan condiciones económicas y climáticas complejas. El objetivo es que regresen a su territorio con recursos suficientes para cubrir necesidades esenciales.

¿Dónde se realizará el intercambio de artesanías rarámuri?

Waterón 2025 estará disponible en todas las tiendas Al Súper de Saltillo, así como en la sucursal de Ramos Arizpe. En cada sede, los artesanos estarán presentes para convivir con la comunidad, explicar el significado de sus piezas y compartir parte de su cosmovisión.

La iniciativa es impulsada por el Centro de Desarrollo Alternativo Indígena A.C. y la Unión de Comunidades Rarámuri de la Sierra Tarahumara, organizaciones que trabajan en la preservación del patrimonio cultural y en el fortalecimiento de la economía local indígena.

Catalogo de intercambio./ Foto: Waterón 2025

Catalogo de intercambio./ Foto: Waterón 2025

¿Quiénes son los rarámuri y por qué es importante apoyar esta iniciativa?

Los rarámuri, conocidos históricamente como tarahumaras, habitan la Sierra Madre Occidental a lo largo de Chihuahua y parte del suroeste de Durango y Sonora. Su nombre significa “corredores a pie”, y es sinónimo de “personas” o “humanos”.

Viven en rancherías dispersas entre montañas y barrancas de hasta 3,000 metros sobre el nivel del mar, en territorios de difícil acceso y climas extremos. La venta e intercambio de artesanías representa una de sus principales fuentes de ingreso.

Waterón 2025 no solo impulsa su economía, sino que también sensibiliza a la población sobre la riqueza cultural del pueblo rarámuri, promoviendo un encuentro respetuoso y directo entre comunidades.




Síguenos en Google News
General