Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Papa León XIV en Coahuila, ¿cuál es su conexión con el estado?

El Papa León XIV presidió la plegaria eucarística durante la misa de la Navidad Mexicana en el Vaticano, donde Coahuila fue invitado especial.

Celebración eucarística en la que estuvo presente el ahora Papa León XIV en San Nicolás de Tolentino en Ramos Arizpe/ Foto: Especial
Celebración eucarística en la que estuvo presente el ahora Papa León XIV en San Nicolás de Tolentino en Ramos Arizpe/ Foto: Especial

Publicado el

Por: Soledad Galván

La reciente elección del Papa León XIV ha despertado emoción en todo el mundo católico, y en Coahuila no es la excepción.

Lo que muchos no saben es que el nuevo pontífice ya había tenido contacto directo con esta entidad hace más de una década, cuando visitó Ramos Arizpe como parte de sus funciones como padre general de la Orden de los Frailes Agustinos.

¿Cuándo visitó Coahuila el Papa León XIV?

Robert Francis Prevost, ahora conocido como Papa León XIV, estuvo en Ramos Arizpe hace unos 15 años durante un recorrido pastoral por todas las parroquias atendidas por la orden agustina en México.

El entonces líder mundial de los Agustinos fue recibido en la parroquia de San Nicolás de Tolentino, donde dejó una impresión profunda por su cercanía, sencillez y compromiso con la comunidad.

¿Qué recuerdan los sacerdotes coahuilenses sobre su visita?

El padre Francisco Peña, expárroco de San Nicolás, relató para La Voz Online, que convivió personalmente con León XIV y lo describe como un hombre comprometido con la justicia, el amor y la verdad.

Por su parte, el padre Roberto Velázquez Tetatzin también compartió experiencias de reuniones con él durante su formación religiosa. Ambos sacerdotes expresaron gran alegría por su elección como nuevo líder de la Iglesia católica.

¿Cuál fue su relación reciente con Coahuila?

Además de su visita pastoral, el 12 de diciembre de 2024 el entonces cardenal Prevost presidió la plegaria eucarística durante la misa de la Navidad Mexicana en el Vaticano, donde Coahuila asistió como estado invitado especial.

El Obispo de Saltillo, Hilario González, destacó este hecho como señal de la conexión del nuevo Papa con México y América Latina.

¿Qué representa León XIV para América Latina y el mundo?

El Papa León XIV es estadounidense, pero vivió más de 40 años en Perú y fue obispo en Chiclayo, lo que le otorga una sensibilidad especial hacia las realidades latinoamericanas. Su trayectoria lo presenta como un líder con fuerte compromiso social y pastoral, cercano a los migrantes, los pobres y los más vulnerables.

Su elección marca un momento importante para la Iglesia, al ser el primer Papa originario de Estados Unidos y un hombre poliglota, austero, pero también firme en temas doctrinales.

De acuerdo con analistas, se le considera un puente entre la tradición y el cambio, una figura capaz de liderar en tiempos de transformación espiritual y cultural.

La comunidad católica ha recibido con esperanza y fe la llegada de León XIV al pontificado. El vicario general de la diócesis de Saltillo, Manuel Pachicano, expresó que su elección fortalece la fe y reafirma la guía del Espíritu Santo.

Mientras tanto, en Monclova, el padre Néstor Martínez celebró el simbolismo del momento, coincidente con la llegada de las reliquias de San Judas Tadeo a la ciudad.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas