Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Plantas nativas de Coahuila, el cactus lápiz, ¿qué característica tiene?

Quienes conocen el valor del cactus lápiz saben que es una joya de la flora coahuilense.

Sus flores diurnas, que significa que abren por el día y se cierran por la noche, tienen tonos amarillos y verdosos, florecen entre mayo y junio, dando paso a frutos rojizos y carnosos, que maduran en diciembre./Foto: FB/ Canva/ Karla Benitez/ Floraciones de Coahuila  ·
Sus flores diurnas, que significa que abren por el día y se cierran por la noche, tienen tonos amarillos y verdosos, florecen entre mayo y junio, dando paso a frutos rojizos y carnosos, que maduran en diciembre./Foto: FB/ Canva/ Karla Benitez/ Floraciones de Coahuila ·

Publicado el

Por: Soledad Galván

En el árido y diverso ecosistema de Coahuila, podemos encontrar el tasajillo, conocido también como cactus lápiz. Su nombre científico es Cylindropuntia leptocaulis y forma parte de la familia de las cactáceas, siendo una especie nativa del norte de México y el suroeste de Estados Unidos.

¿Qué es el cactus lápiz y dónde se encuentra?

El tasajillo es un arbusto que generalmente mide unos 40 centímetros, aunque en ciertas condiciones puede alcanzar hasta 1.5 metros de altura.

Se adapta perfectamente a las condiciones extremas de la sierra y el semidesierto coahuilense, mimetizándose con el entorno gracias a sus delgados tallos cilíndricos, de ahí el nombre de cactus lápiz, y su apariencia poco llamativa.

Sus tallos miden hasta 30 cm de largo y apenas 5 mm de grosor, cubiertos por espinas de hasta 5 cm.

Sus flores diurnas, que significa que abren por el día y se cierran por la noche, tienen tonos amarillos y verdosos, florecen entre mayo y junio, dando paso a frutos rojizos y carnosos, que maduran en diciembre.

¿Para qué sirve el tasajillo?

Más allá de su belleza silvestre, el tasajillo tiene un profundo valor cultural y medicinal. En comunidades indígenas, su fruto se consumía fresco como remedio para aliviar el dolor de angina, y su raíz mezclada con corteza de mezquite era utilizada para tratar la fiebre intestinal.

Además, por su bajo mantenimiento y resistencia a temperaturas extremas, se ha convertido en una opción popular para jardinería desértica, donde se buscan plantas que requieran mínimo riego y soporten climas extremos.

Te puede interesar....

¿Cómo cuidar un cactus lápiz en casa?

El régimen de cuidado del tasajillo es sencillo, lo que lo hace ideal para aficionados a las plantas nativas:

Riego: Poco frecuente. Su hábitat natural seco hace que el exceso de agua pueda pudrir sus raíces.

Luz solar: Requiere abundante luz, pero debe aclimatarse poco a poco a la exposición directa para evitar quemaduras.

Suelo: Bien drenado, preferiblemente con mezcla arenosa.

Temperatura: Soporta desde 0°C hasta 43°C, pero se recomienda protegerlo del hielo y las olas de calor intensas.

El apodo de cactus lápiz proviene de su forma delgada y alargada. Estas características, junto con su color verdoso y pequeñas flores, lo hacen pasar desapercibido a simple vista, pero quienes conocen su valor saben que es una joya de la flora coahuilense.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas