Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Plantas nativas en Coahuila: la flor de izote, ¿cómo se puede utilizar?

El izote es una planta que puede alcanzar hasta 10 metros de altura.

Estas flores no solo destacan por su belleza, sino también por su valor culinario y cultural./ Foto: Canva/ todos somos fortin 2/ El Salvador mi país
Estas flores no solo destacan por su belleza, sino también por su valor culinario y cultural./ Foto: Canva/ todos somos fortin 2/ El Salvador mi país

Publicado el

Por: Soledad Galván

La flor de izote es una de las joyas botánicas y gastronómicas de Mesoamérica. Esta planta, perteneciente al género Yucca y a la familia de las agaváceas, no solo embellece el paisaje del semidesierto en estados como Coahuila y Nuevo León, sino que también ha formado parte de la alimentación tradicional desde tiempos prehispánicos.

¿Qué es la flor de izote y cómo reconocerla?

El izote es una planta que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Su tronco es grueso en la base y está cubierto por una corteza gris ligeramente agrietada.

En la cima crecen hojas largas y firmes que permanecen durante todo el año. Pero sin duda, lo que más llama la atención son sus flores: racimos de flores blancas o cremosas, grandes y carnosas, que crecen en forma de cono y superan los 30 centímetros de longitud.

Estas flores no solo destacan por su belleza, sino también por su valor culinario y cultural.

¿Cómo se usa la flor de izote en la cocina coahuilense?

En Coahuila, especialmente durante la Cuaresma, es común ver cómo las familias preparan tortitas de flor de izote capeadas en huevo y bañadas en caldillo de jitomate.

Se trata de un platillo tradicional que se transmite de generación en generación, aprovechando la flor en su punto más tierno, ya que con el tiempo adquiere un sabor amargo.

En otros estados como el Estado de México, Chiapas, Hidalgo y Veracruz, también se preparan tacos, tamales y hasta postres con la flor de izote, lo que demuestra su versatilidad y valor culinario.

¿Qué propiedades nutricionales y medicinales tiene la flor de izote?

La flor de izote es una fuente rica en vitamina C, niacina y tiamina. Tiene beneficios para personas con problemas bronquiales, artritis e incluso para quienes viven con diabetes. Además, gracias a su textura carnosa y sabor delicado, es una excelente alternativa para quienes buscan platillos naturales y nutritivos.

¿Por qué es tan especial la flor de izote en Latinoamérica?

La flor de izote no solo se consume en México. Es la flor nacional de El Salvador, donde también es muy valorada en la cocina local. Originaria de Mesoamérica, ha sido cultivada por siglos y forma parte de la identidad cultural de muchas comunidades desde Guatemala hasta el norte de México.

En cada región recibe un nombre diferente: chocha, flor de yuca, cuaresmeña, flor de palma o flor de pito, entre otros. Esta diversidad de denominaciones refleja la riqueza cultural de los pueblos que la aprovechan.

Es recomendable recolectarla o comprarla cuando esté aún tierna. Para consumirla, se deben retirar los estambres y cocer las flores en agua con sal para reducir su amargor. Después, puede freírse con huevo, prepararse en caldillos o formar parte de guisos más elaborados.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas