Programa de Salud en Coahuila ofrece más de 130 mil servicios a familias y tratamientos completos
Cada unidad ofrece cerca de 130 mil servicios anuales, con lo que se busca responder directamente a las necesidades de las familias.

El Gran Programa de Salud Popular, en lo que va del año, se han realizado más de 18 millones de acciones dentro de los 133 Centros de Salud del estado, consolidando esta estrategia como uno de los pilares más importantes para la población sin seguridad social.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas informó que, en promedio, cada unidad ofrece cerca de 130 mil servicios anuales, lo que refleja un nivel de atención que busca responder directamente a las necesidades de las familias coahuilenses, especialmente aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
Te puede interesar....
¿Qué servicios ha brindado el Gran Programa de Salud en Coahuila?
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, los Centros de Salud han realizado:
- 340 mil consultas médicas
- 880 mil tamizajes para la detección de enfermedades crónicas
- 700 mil aplicaciones de vacunas
- 400 mil atenciones relacionadas con planificación familiar
Además, se han brindado servicios psicológicos mediante el programa Lo que sientes importa, iniciativa impulsada desde Inspira Coahuila. Las personas usuarias también tienen la opción de solicitar una cita con especialistas mediante un código QR, una herramienta que agiliza la atención y facilita el acceso.
¿Cómo ha mejorado el abasto de medicamentos?
Uno de los compromisos centrales del programa ha sido garantizar el acceso a tratamientos completos. Actualmente, los Centros de Salud cuentan con un 90% de abasto en el cuadro básico de primer nivel, lo que beneficia directamente a personas sin derechohabiencia, adultos mayores de 70 años y ciudadanos con alguna discapacidad severa.
El gobernador destacó que mantener un suministro constante evita interrupciones en tratamientos médicos y mejora la calidad de vida de los pacientes. También se incluyen medicamentos controlados para la atención de enfermedades mentales, así como insumos para consultas dentales, estudios, control del embarazo, vasectomías y métodos anticonceptivos.
Te puede interesar....
¿Cómo han mejorado las instalaciones y el personal de salud?
Los 133 Centros de Salud del estado han sido rehabilitados y equipados completamente. Tras un recorrido por todo el territorio, se detectaron necesidades estructurales que ya fueron atendidas, permitiendo ampliar servicios y ofrecer espacios más adecuados para la atención ciudadana.
Actualmente, más de 3 mil colaboradores forman parte de este esfuerzo, entre médicos, personal de enfermería, brigadistas, vacunadores y personal de apoyo.
El secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, informó que los Centros de Salud cuentan con servicio de telemedicina con especialistas.
Desde su implementación en 2024, se han otorgado más de 8 mil 300 consultas, un logro que ha llamado la atención de la Secretaría de Salud federal, que ya evalúa este modelo como posible referencia nacional.







