Programa “Salud y Bienestar Comunitario”: ¿a qué comunidades de Ramos Arizpe llegará?
Coahuila fortalece comunidades con talleres y apoyos con el arranque del programa “Salud y Bienestar Comunitario” en Ramos Arizpe.

El programa Salud y Bienestar Comunitario 2025 comenzó oficialmente sus labores en la comunidad de Tanque de Tuxtepec, en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila.
Este esquema busca brindar herramientas prácticas y apoyo directo a familias en zonas rurales, mediante formación, entrega de recursos básicos y acompañamiento técnico para proyectos productivos.
La estrategia fue diseñada para fortalecer el tejido social y fomentar la autogestión, involucrando directamente a los habitantes de comunidades como Nuevo Yucatán y Las Coloradas, quienes ya iniciaron su proceso de capacitación.
¿Qué beneficios prácticos ofrece el programa?
En su fase inicial, se entregaron artículos de primera necesidad como colchones, despensas, pañales, kits de higiene y calzado, como respuesta inmediata a las necesidades de las familias participantes. Sin embargo, el enfoque del programa va más allá de los apoyos materiales.
Las capacitaciones incluyen módulos sobre:
- Seguridad y salud comunitaria
- Administración de recursos rurales
- Prevención de adicciones y violencia
- Elaboración de proyectos colaborativos
- Valor agregado a productos locales, como la cera de candelilla
Te puede interesar....
¿En qué regiones de Coahuila estará presente?
Durante 2025, el programa se implementará en 15 comunidades de 7 municipios: Saltillo, Ramos Arizpe, Torreón, Matamoros, San Pedro, Cuatro Ciénegas y Ocampo.
Algunas de las localidades contempladas son:
- Las Coloradas
- Nuevo Yucatán
- Estanque de Palomas
- Acebuches
- Tinajuela
- Patrocinio
Este despliegue busca impactar directamente en zonas con necesidades específicas en organización, salud y desarrollo económico local.
¿Qué instituciones participan y cómo apoyan a las comunidades?
Uno de los pilares del programa es la colaboración entre distintos actores. La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) firmó un convenio de participación para brindar acompañamiento técnico y académico en la ejecución de proyectos productivos.
Este enfoque colectivo permite que las soluciones no solo lleguen desde fuera, sino que se construyan desde dentro de las comunidades.
Más que una campaña de apoyos asistenciales, Salud y Bienestar Comunitario es una plataforma de formación que busca crear comunidades más preparadas, organizadas y resilientes. La participación activa de sus habitantes es clave para asegurar un impacto a largo plazo.
El programa continuará sus recorridos durante el segundo semestre del año, priorizando localidades con alta vulnerabilidad social y económica, pero también con gran potencial de desarrollo local.
Te puede interesar....