Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Reportan 17 casos de dengue en Coahuila

Coahuila reporta 17 casos de dengue en 2025, muy por debajo de los cinco mil registrados en el país.

17 casos de dengue en Coahuila. Foto de canva.
17 casos de dengue en Coahuila. Foto de canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ana Escobedo

Durante la instalación del Consejo Estatal de Salud, el doctor Iván Alejandro Moscoso González, subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, presentó un diagnóstico actualizado sobre el dengue en Coahuila.

A la fecha, se tienen 17 casos confirmados en el estado, cifra significativamente menor en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaban 106 casos.

A nivel nacional, el panorama también muestra una reducción, ya que actualmente hay cinco mil casos confirmados de dengue en México, en contraste con los 26 mil registrados en esta misma etapa del año pasado.

"Cada tres o cuatro años, el dengue presenta brotes más fuertes debido a cambios en las cepas del virus", explicó Moscoso González.

¿Qué pasa con los casos sospechosos en Frontera, Coahuila?

Faustino Aguilar Arocha, titular de la Jurisdicción Sanitaria 04, reportó que se encuentran dos casos sospechosos de dengue en el municipio de Frontera. Aunque aún no se confirman los resultados de laboratorio, ya se aplican medidas preventivas completas, como si se tratara de casos positivos.

Estas acciones incluyen:

  • Descacharrización intensiva
  • Fumigación y rociado en zonas afectadas
  • Promoción de limpieza en colonias
  • Revisión de viviendas y patios

“El mosquito del dengue se reproduce en agua estancada. Por eso la limpieza de patios es fundamental”, dijo Aguilar Arocha.

¿Qué dice la alerta de la Organización Panamericana de la Salud?

Moscoso González advirtió que la OPS emitió una alerta epidemiológica proyectando un posible aumento de casos para lo que resta de 2025, debido a las condiciones climáticas y la circulación de nuevas cepas.

Ante ello, el Gobierno de Coahuila inició campañas anticipadas desde febrero, enfocadas en la prevención comunitaria, el control del vector y el diagnóstico oportuno.

“No se espera a que el caso esté confirmado para actuar. Si hay sospecha, se actúa de inmediato”, subrayó el funcionario.

¿Cuál es el estado de salud de los pacientes sospechosos?

Los dos pacientes detectados en Frontera se mantienen estables y bajo observación médica, sin necesidad de hospitalización. Esta evolución favorable es una señal alentadora, aunque las autoridades sanitarias insisten en mantener activa la vigilancia epidemiológica.

¿Qué colonias presentan mayor riesgo?

Las colonias ubicadas cerca del río Monclova y del arroyo Frutal son las más vulnerables debido a la acumulación de agua y residuos. Esto propicia la formación de criaderos del mosquito transmisor.

Las autoridades reiteran el llamado a la población para sumarse a las acciones preventivas:

  • Eliminar criaderos como cubetas, llantas y botellas
  • Evitar acumulación de basura
  • Permitir el ingreso de brigadas sanitarias
  • Colaborar con las campañas de fumigación y control larvario

¿Qué acciones se mantienen mientras haya humedad?

Mientras persistan las condiciones de humedad en la región, la Secretaría de Salud de Coahuila mantendrá activas las campañas de limpieza, fumigación y promoción comunitaria en coordinación con los municipios.

“Es mejor prevenir ahora que lamentar después. Necesitamos el apoyo de todos para evitar brotes”, concluyó Aguilar Arocha.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas