Rescatan a murciélago en escuela del Centro de Torreón
Murciélago pequeño fue rescatado en escuela del Centro de Torreón y será liberado de noche.

La mañana del jueves 7 de agosto comenzó con una visita inesperada en el Centro de Torreón: un murciélago fue localizado dentro de una escuela de idiomas, provocando desconcierto entre vecinos y personal del lugar.
El incidente ocurrió poco después de las 8:20 de la mañana en las instalaciones de “Inglés Individual”, ubicadas sobre la calle Prolongación Jiménez, donde los propios habitantes del sector reportaron la presencia del animal a las autoridades.
Te puede interesar....
¿Cómo reaccionaron los vecinos ante el murciélago?
Aunque la presencia del murciélago causó sorpresa, algunos vecinos decidieron tomar la situación con humor.
En la entrada del lugar colocaron un cartel improvisado que decía: “Cuidado con el murciélago. Nueva mascota”
Te puede interesar....
¿Qué hicieron las autoridades tras el reporte?
Elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos acudieron al sitio para capturar al murciélago, el cual resultó ser una especie pequeña que cabía en la palma de la mano.
Tras asegurarlo, lo trasladaron a una estación de bomberos donde permanecerá bajo resguardo hasta que pueda ser liberado durante la noche, cuando sus condiciones de navegación y orientación son más favorables.
“Respondimos de inmediato para asegurar tanto a la comunidad como al ejemplar”, señalaron autoridades municipales.
Te puede interesar....
¿Dónde reportar casos similares en Torreón?
Si te encuentras con fauna silvestre dentro de la ciudad, lo más recomendable es no intervenir y contactar a las autoridades especializadas. En Torreón puedes hacerlo a través de los números:
- 871 712 00 66
- 871 716 36 60
Ambos pertenecen a la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio.
¿Qué tipos de murciélagos habitan en Coahuila?
Coahuila cuenta con una amplia variedad de murciélagos, muchos de ellos fundamentales para el equilibrio ecológico. De las más de 130 especies que existen en México, alrededor de 30 se han registrado en este estado, principalmente en zonas semidesérticas, cañones, cuevas y áreas rurales.
Estos mamíferos voladores cumplen funciones clave en la polinización, el control de insectos y la dispersión de semillas. Aunque suelen habitar en espacios naturales, es posible que lleguen a zonas urbanas por desorientación, búsqueda de refugio o alteraciones en su ecosistema.
Su presencia, aunque poco común en la ciudad, no representa un peligro si se manejan con precaución y respeto a su hábitat.