Se abre la tierra en escuela de Matamoros, Coahuila, ¿qué sucedió?
Estos eventos son más comunes en suelos frágiles o con poca compactación, especialmente tras lluvias prolongadas o intensas.

Un fenómeno natural de riesgo mantiene en alerta a autoridades y familias del ejido La Atalaya, en el municipio de Matamoros, Coahuila, luego de que se formara una grieta de grandes dimensiones dentro de las instalaciones de la escuela primaria 18 de Noviembre de 1940.
La tierra se abrió tras las intensas lluvias registradas en la Región Lagunera, lo que provocó el reblandecimiento del terreno.
¿Qué es lo que ocurrió en la escuela de Matamoros, Coahuila?
El hundimiento afecta un área de aproximadamente 150 metros de longitud y alcanza una profundidad de casi 4 metros, afectando la barda perimetral y una zona deportiva del plantel educativo.
Aunque no se ha confirmado si existe un riesgo estructural inmediato, las clases fueron suspendidas desde el pasado martes como medida preventiva.
Autoridades educativas y de protección civil acordonaron el área afectada, en tanto se realizan estudios técnicos que evalúen la magnitud del daño y el riesgo que representa para la comunidad escolar.
Te puede interesar....
¿Qué dicen las autoridades sobre el hundimiento?
Claudia Verónica González, coordinadora de Protección Civil en la Región Laguna, informó que la formación de la grieta fue reportada desde el martes por la noche, y que de inmediato se dio aviso al alcalde de Matamoros, Miguel Ángel Ramírez.
En respuesta, se envió personal de Urbanismo, Desarrollo Social y Atención Ciudadana para intervenir en el lugar.
Además, se notificó a la Subsecretaría de Educación y Cultura del estado, desde donde se confirmó que la decisión de cerrar la escuela fue avalada por Protección Civil y los padres de familia, ante el evidente riesgo de que los alumnos cayeran dentro de la oquedad.
¿Qué medidas se tomaron para proteger a la comunidad?
La zona afectada fue acordonada por elementos de Protección Civil, y se pidió a la población evitar acercarse. A través de perifoneo, se emitió una alerta comunitaria, solicitando a los habitantes del ejido mantener a los niños alejados del área en cuestión.
Se advirtió que, ante la posibilidad de nuevas lluvias, la situación podría agravarse y ampliar el tamaño de la grieta. Por ello, se mantiene una vigilancia constante en la zona, mientras se determina si será necesario realizar obras de reparación o reubicación.
Te puede interesar....
¿Qué es una abra o tucera y por qué ocurre?
El fenómeno observado podría tratarse de una abra o tucera, una formación natural que suele originarse por filtraciones de agua que reblandecen el subsuelo, ocasionando colapsos o hundimientos.
Estos eventos son más comunes en suelos frágiles o con poca compactación, especialmente tras lluvias prolongadas o intensas.
La prioridad ahora es garantizar que no existan más zonas comprometidas en los alrededores y salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y vecinos del ejido.
Hasta el momento, no hay una fecha establecida para el retorno a las actividades escolares. Las clases permanecerán suspendidas hasta que se confirme que el terreno es completamente seguro para alumnos y personal docente. Se espera que en los próximos días, especialistas en geotecnia realicen un dictamen detallado.