Se anticipa llegada de frente frío a Coahuila para finales de agosto
Este frente frío marca el inicio de una etapa donde los cambios bruscos de temperatura serán más frecuentes,

Aunque la temporada oficial de frentes fríos en México inicia el 15 de septiembre, este 2025 se presentará un adelanto. El viernes 22 de agosto, un frente frío ingresará por Tamaulipas, extendiendo sus efectos hacia Nuevo León y Coahuila.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno será de intensidad débil, pero representará el primer aviso de los cambios de clima que se avecinan en la región norte del país.
Te puede interesar....
¿Qué efectos provocará este frente frío en el norte del país?
Los especialistas explican que un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una cálida, generando inestabilidad atmosférica. En este caso, los principales efectos esperados en Coahuila y estados vecinos son:
- Descenso ligero de temperatura.
- Aumento de nubosidad.
- Vientos moderados.
- Probabilidad de lluvias.
Aunque sus efectos serán temporales, este fenómeno marca el inicio de una etapa donde los cambios bruscos de temperatura serán más frecuentes, sobre todo entre noviembre y febrero, meses en los que los frentes fríos alcanzan su mayor intensidad.
¿Qué estados serán los más afectados por los frentes fríos?
La temporada 2025-2026 contempla el ingreso de 51 a 56 frentes fríos en México, según el SMN. Sus efectos se percibirán en gran parte del país, aunque la intensidad variará por región:
Norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Durango registrarán descensos drásticos de temperatura y posibles heladas.
Altiplano: Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato tendrán fuertes vientos y fríos intensos.
Centro: Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla resentirán temperaturas bajas en zonas montañosas.
Sureste: Yucatán, Campeche y Quintana Roo sufrirán lluvias y vientos, sin descensos extremos de temperatura.
Te puede interesar....
¿Qué medidas recomienda Protección Civil ante la llegada de frentes fríos?
La Coordinación Nacional de Protección Civil y autoridades estatales aconsejan tomar precauciones para proteger la salud y reducir riesgos:
- Abrigarse adecuadamente, especialmente a niños y adultos mayores.
- Reforzar techos, puertas y ventanas para evitar daños por viento.
- Evitar el uso de anafres o braseros en espacios cerrados para prevenir intoxicaciones.
Mantenerse informado a través de reportes del SMN y comunicados de Protección Civil.
¿Por qué este frente frío llega antes de lo previsto?
Aunque la fecha oficial para la entrada de los frentes fríos es septiembre, no es raro que algunos sistemas se adelanten. Esto ocurre debido a la interacción de masas de aire polar con las corrientes de viento en la frontera norte del país.
En promedio, México registra 58 frentes fríos por año, aunque la cifra puede variar. La temporada con mayor número en la historia reciente fue la 2019-2020, con 66 frentes fríos.