Torreón: Podría Policía de Tránsito portar armas de fuego en labores, esta es la iniciativa
De aprobarse, la portación de armas en agentes de Tránsito marcaría una alineación con otras fuerzas de seguridad.

La Dirección de Tránsito y Vialidad analiza una propuesta que permitiría a sus elementos portar armas de fuego durante sus labores, una medida que busca reforzar su seguridad ante los riesgos que enfrentan en las calles.
La iniciativa, que había surgido en la administración anterior pero quedó en pausa, ha sido retomada bajo el liderazgo de Martha Alicia Faz Dávila, actual directora de la corporación.
Te puede interesar....
¿Por qué buscan que Tránsito porte armas de fuego en Torreón?
La funcionaria explicó que el objetivo es garantizar que los agentes cuenten con las herramientas necesarias para protegerse, especialmente después de incidentes de agresión registrados en meses recientes. “Es una medida con justificación y viabilidad. Los elementos de seguridad pública deben estar cubiertos en todos los sentidos”, señaló.
La propuesta contempla que los agentes pasen por evaluaciones de control de confianza y reciban capacitación especializada en el uso de armas, priorizando la prevención y la aplicación de protocolos que solo permitirían su uso como “última opción” ante riesgos graves.
¿Cuáles son los requisitos para implementar esta iniciativa?
De acuerdo con Faz Dávila, será necesario definir el tipo de armamento y garantizar que los agentes desarrollen control emocional y habilidades específicas. El plan podría materializarse en diciembre próximo, dependiendo de la decisión final del alcalde Román Alberto Cepeda González y de los tiempos administrativos.
Además, la integración de Tránsito a la Policía Municipal facilita este proyecto, ya que fomenta una colaboración más estrecha entre ambas corporaciones, lo que fortalece la seguridad pública en el municipio.
Te puede interesar....
¿Qué otros retos enfrenta Tránsito y Vialidad en Torreón?
La directora también destacó la preocupación por los altos índices de accidentes de tránsito en la ciudad, que atribuyó a la falta de cultura vial. “Hay una descortesía impresionante. No se respetan altos, límites de velocidad ni señalamientos, y eso está costando vidas y generando discapacidades”, afirmó.
Por ello, la corporación mantiene campañas de concientización y educación vial para reducir la imprudencia al conducir, la prisa y el estrés que derivan en siniestros graves.
De aprobarse, la portación de armas en agentes de Tránsito marcaría un cambio en el esquema de trabajo de la corporación, alineándola con otras fuerzas de seguridad.
Las autoridades municipales mantienen abierto el análisis de la propuesta y se espera que en los próximos meses se den a conocer avances sobre su implementación.