Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Violencia contra la mujer en Coahuila no ha aumentado en 2 años: Secretaría de las Mujeres

En más de 30 mil casos de mujeres en situación de violencia, 9 de cada 10 agresiones provienen de la pareja o expareja de la víctima.

Quienes quieran recibir orientación, continuar sus estudios o apoyo pueden solicitar información en la Secretaría de las Mujeres de Coahuila./Foto: Cortesía
Quienes quieran recibir orientación, continuar sus estudios o apoyo pueden solicitar información en la Secretaría de las Mujeres de Coahuila./Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Soledad Galván

La Secretaría de las Mujeres en Coahuila informó que, de acuerdo con un diagnóstico reciente elaborado junto con la Universidad Autónoma de Coahuila, los niveles de violencia de género en el estado han dejado de aumentar durante los últimos dos años.

A pesar del crecimiento poblacional, la incidencia se ha mantenido estable, lo que la titular de la dependencia, Mayra Valdés González, describió como estar “topadas”.

 “Estamos topadas; no hay un incremento a pesar del crecimiento de la población”, en lo que corresponde a 2023 y 2024.

El estudio analizó más de 30 mil atenciones brindadas a mujeres en situación de violencia y reveló que 9 de cada 10 agresiones provienen de la pareja o expareja de la víctima. La violencia psicológica continúa siendo la forma más común, seguida de la física y la económica.

¿Quiénes son las mujeres más afectadas por la violencia en Coahuila?

Valdés González explicó que la mayoría de las mujeres que buscan apoyo no cuentan con estudios más allá de la secundaria. Esta relación entre menor nivel educativo y mayor vulnerabilidad ha sido un patrón constante en los diagnósticos estatales.

La funcionaria detalló que un 90% de la violencia psicológica, física y económica es ejercida por parejas sentimentales, y que este comportamiento se repite con mayor frecuencia en mujeres que no continuaron su educación básica.

“Se nos vuelve a rectificar aquel dato donde prevalece la violencia en mujeres con escolaridad hasta secundaria; es el índice más alto que tenemos en atención”, señaló.

¿Cómo puede la educación ayudar a reducir la violencia contra las mujeres?

Ante este panorama, la Secretaría de las Mujeres destacó la importancia de fortalecer la autonomía femenina mediante programas educativos. Iniciativas como Mujeres Echadas Pa’ Delante y los proyectos coordinados por Inspira Coahuila buscan brindar herramientas académicas y de desarrollo a mujeres que desean retomar o continuar sus estudios.

Valdés González subrayó que estudiar puede convertirse en un factor clave para disminuir la violencia, al ofrecer mayores oportunidades económicas y fortalecer la independencia personal.

“La educación les sube esa autonomía financiera para poder bajar los niveles de violencia”, afirmó.

Te puede interesar....

¿Qué avances se han registrado en materia de prevención y atención?

El diagnóstico estatal también reveló una reducción significativa en los feminicidios, con un descenso del 55% respecto al año anterior. La secretaria atribuyó esta mejora al fortalecimiento de los programas preventivos y al trabajo integral de los centros de Justicia para las Mujeres.

Las mujeres interesadas en recibir orientación, continuar sus estudios o acceder a programas de apoyo pueden solicitar información a través de las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres de Coahuila y del programa Inspira Coahuila. Ambas plataformas ofrecen acompañamiento, asesoría y rutas de ayuda para quienes buscan salir de círculos de violencia.




Síguenos en Google News
General