Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

3 águilas que habitan en el Cañón de Fernández, el inigualable Parque Estatal de Durango

En el Parque Estatal Cañón de Fernández, ubicado en la Comarca Lagunera de Durango, existe una amplia diversidad de fauna.

Tres águilas son parte del entorno del Cañón de Fernández. Foto: Facebook Querido Lerdo.
Tres águilas son parte del entorno del Cañón de Fernández. Foto: Facebook Querido Lerdo.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Desde hace muchos años, el Cañón de Fernández ha sido un lugar de esparcimiento para los habitantes de diversas comunidades de la Comarca Lagunera de Durango.

Esta área natural protegida es uno de los espacios más emblemáticos del estado por su belleza escénica y biodiversidad, por lo tanto, también es de interés científico. 

En sus 17 mil hectáreas se observa gran cantidad de flora y fauna, entre las que resaltan tres águilas de gran importancia.

¿Cuáles son las 3 águilas que sobresalen en el Cañón de Fernández?

En el 2008, el Parque Estatal Cañón de Fernández fue declarado como sitio Ramsar pues es atravesado por el río Nazas, es decir, se trata de un humedal de relevancia internacional.

Además, cada año arriban a este lugar aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos.

Y entre los cientos de aves que encuentran refugio en este lugar, hay tres especies de águilas que llaman la atención:

  • Águila negra (Buteogallus anthracinus).
  • Águila gris (Buteo nitidus).
  • Águila pescadora (Pandion haliaetus).

¿Cuál es el estatus del águila pescadora en el Cañón de Fernández?

En el Plan de Manejo del Cañón de Fernández, se señala que el águila pescadora se encuentra en categoría de riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Esta asombrosa ave es una cazadora experta que puede sumergirse hasta un metro en el agua para capturar peces, su único alimento.

Mide entre 52-60 centímetros de alto, con envergadura (distancia entre las alas extendidas) entre 152-167 centímetros, por lo que es considerada un ave de tamaño mediano.

Águilas en el Cañón de Fernández, parte de su tesoro natural

Del mismo modo, el águila negra se encuentra sujeta a protección especial por la NOM 059.  

Mide entre 43 y 53 centímetros, sus alas son cortas, muy anchas y redondeadas, con envergadura de 127 centímetros.

En el caso del águila gris, la cual mide en promedio de 46 a 61 centímetros y pesa 475 gramos, se encuentra clasificada como de preocupación menor en la IUCN (International Union for Conservation of Nature). 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas