Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Alacrán de Durango: ¿Cuál es su valor nutricional?

Este es el valor nutricional del alacrán de Durango.

Foto: Facebook/ Arañas de México | Este es el valor nutricional del alacrán de Durango.
Foto: Facebook/ Arañas de México | Este es el valor nutricional del alacrán de Durango.

Publicado el

Por: Gerardo Lares

El alacrán de Durango ha tomado una gran popularidad en los últimos años, esto en el sentido gastronómico, ya que comenzaron a comercializarse en algunos negocios de la ciudad la venta de platillos con este arácnido. 

Incluso existe la confusión sobre si son platillos típicos de Durango, estas nuevas preparaciones con alacranes , sin embargo, eso ha sido generado por los turistas que visitan la entidad y van directamente a probarlos. 

¿Los duranguenses comúnmente comen alacranes?  

La ciudadanía duranguense  tiene algunos años, de saber que hay algunos platillos que ahora se pueden comer con alacranes, el arácnido emblemático del estado, ya que de pasar a temerle por su peligrosa picadura a comerse hay una gran diferencia.  

Para los duranguenses el platillo tradicional continúa siendo el caldillo duranguense, mismo que se puede degustar en la mayoría de los restaurantes del centro de la ciudad, mientras que comer alacrán es más como un reto o una actividad turística.

¿Qué tan seguro es comer alacranes? 

El comer un alacrán, si puede representar un riesgo para quien lo ingiera, esto en caso de no estar preparado de la manera correcta, ya que hay diferentes maneras de prepararlos, todas empleando altas temperaturas para anular los efectos del veneno y mantener las propiedades nutricionales. 

Las maneras ideales de consumir un alacrán es hervido, deshidratado o frito, esto para desnaturalizar la toxina que contienen y por la que son tan temidos por algunas personas. 

¿Qué valor nutricional puede tener un alacrán?

El ingerir un solo alacrán no puede representar un gran aporte nutricional, más bien tendrían que ser una buena cantidad en cualquiera de las formas de preparación mencionadas anteriormente, como una cantidad de 100 gramos aproximadamente, que aportarían poco más de 330,00 calorías en cuanto a energía. 

Sin embargo, este arácnido al ser ingerido proporciona un alto contenido proteico, grasas insaturadas consideradas saludables, diversos minerales como zinc, hierro, magnesio, calcio y fósforo, además de que el exoesqueleto contiene quitina, sustancia benéfica para la salud.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas