Bacteria infecta y mata a un bebé en Durango: esto se sabe del caso
Detectan bacteria en hospital de Lerdo y a consecuencia de ello muere un bebé

Una bacteria hospitalaria identificada como Klebsiella pneumoniae provocó la muerte de un recién nacido y obligó al cierre temporal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y el área de Pediatría del Hospital General de Lerdo, confirmó la Secretaría de Salud del Estado de Durango.
Según la información dada a conocer la bacteria se detectó los primeros días de octubre, y las autoridades de salud, han tomado medidas para evitar más contagios.
Bacteria infecta y mata a un bebé en Durango: esto se sabe del caso
De acuerdo con el subsecretario de Atención Médica, José Armando Flores Álvarez, el microorganismo fue detectado el pasado 3 de octubre por el Comité de Vigilancia Epidemiológica y el Comité de Mortalidad Materno y Perinatal, lo que llevó a implementar medidas urgentes de control sanitario.
“Se tomaron acciones en consecuencia: cerrar el área a nuevos ingresos de pacientes prematuros y suspender temporalmente el servicio de pediatría, con el objetivo de optimizar el espacio y reforzar la atención del personal de enfermería”, explicó el funcionario.
Te puede interesar....
Tras la detección, tres recién nacidos resultaron positivos a los cultivos para Klebsiella pneumoniae. De ellos, dos se recuperan favorablemente —uno ya fue dado de alta voluntaria y otro se encuentra en condición de pre-alta—, mientras que un bebé prematuro de 34 semanas de gestación falleció a causa de la infección.
Flores Álvarez precisó que el menor que perdió la vida presentaba antecedentes de salud delicados: su madre no tuvo un control prenatal adecuado y padecía infecciones frecuentes, por lo que se sospecha que el sistema inmunológico del recién nacido estaba comprometido antes del contagio.
“La infección se desarrolló cinco días después del nacimiento, dentro del margen en que se puede detectar una sepsis neonatal”, indicó.
Medidas de contención y atención a pacientes
La Secretaría de Salud estatal informó que se realizan labores de sanitización y esterilización exhaustivas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital. El área permanecerá cerrada hasta que los pacientes actuales sean dados de alta y los cultivos confirmen resultados negativos a la bacteria.
Mientras tanto, los casos nuevos y las urgencias pediátricas y neonatales se están canalizando al Hospital General de Gómez Palacio, para garantizar la atención médica sin poner en riesgo a otros pacientes.
¿Qué es la Klebsiella pneumoniae?
La Klebsiella pneumoniae es una bacteria de alta relevancia clínica, especialmente en entornos hospitalarios. Es una de las principales causas de infecciones nosocomiales —aquellas que se adquieren dentro de los hospitales— y puede provocar cuadros graves como neumonía, sepsis, infecciones urinarias y abscesos hepáticos.
Te puede interesar....
Los grupos de mayor riesgo incluyen a personas hospitalizadas por largos periodos, pacientes inmunodeprimidos, personas con enfermedades crónicas (como diabetes o EPOC), y quienes utilizan dispositivos médicos invasivos como catéteres o ventiladores.
Flores Álvarez destacó que la bacteria se desarrolla con mayor facilidad en pacientes con sistemas inmunológicos débiles, como los recién nacidos prematuros, lo que explica su peligrosidad en unidades de cuidados intensivos neonatales.